LEGISLATURA

Violencia digital y difusión de material íntimo: quieren que el Congreso legisle sobre la materia

Desde la comisión de Desarrollo Humano y Social impulsan un proyecto que exhorta a la Cámara de Diputados de la Nación a aprobar la “Ley Olimpia” y la “Ley Belén”.
lunes, 1 de agosto de 2022 · 15:37

La comisión de Desarrollo Humano y Social emitió despacho por unanimidad a un proyecto que le solicita a la Cámara de Diputados de la Nación la aprobación de la denominada “Ley Olimpia”, que incorpora la violencia digital como modalidad de violencia de género, y de la “Ley Belén”, que modifica las penas para el delito de extorsión y difusión no consentida de material íntimo y de violencia sexual.

“El debate surge a partir de la no legislación de la violencia digital, que es una de las formas más comunes que existe en la actualidad”, sostuvo la diputada Ayelén Gutiérrez (FdT), impulsora de las propuestas que buscan actualizar las normas existentes sobre violencia de género.

La diputada Ayelén Gutiérrez (FdT), impulsora de las propuestas. Fuente: (Legislatura de Neuquén).

Asimismo, planteó que “muchas mujeres han sufrido la difusión de fotos íntimas y esto funciona a nivel extorsivo con impacto en lo personal, familiar, pero también en lo público”.

Para la legisladora, “siempre es un avance que se pueda tipificar un tipo de violencia. La idea es pedir a Nación que avance con esto para luego trasladarlo con esa fuerza a nuestras leyes provinciales”.

Buscan aumentar las penas por difusión de material íntimo.

Su compañera de bloque, Soledad Salaburu, planteó la posibilidad de “incorporar estas sugerencias a los espacios de debate que ya tenemos, como la Comisión Especial Interpoderes, que revisa las leyes en materia de violencia de género”.

 

Acoso callejero

El cuerpo legislativo también comenzó a debatir un proyecto sobre la incorporación del acoso callejero como un tipo de violencia hacia las mujeres. El diputado Mariano Mansilla (UNE) explicó que la ley nacional actual no tiene sanciones porque el acoso no está tipificado como delito.

El diputado Mariano Mansilla (UNE) participó de la discusión.

“Lo que nosotros planteamos es un proyecto que estipule el acoso como una contravención para que un juez de paz pueda aplicar sanciones y subir un escalón en el tratamiento de esta conducta que, estoy seguro, en unos años será considerada delito”, dijo el legislador. 

Del debate participaron los diputados Javier Rivero, Germán Chapino y Carlos Sánchez; y las diputadas Carina Riccomini, Ayelén Gutiérrez, Ayelén Quiroga, Soledad Salaburu, Leticia Esteves, Teresa Rioseco, Laura Bonotti y Ludmila Gaitán.