UNIVERSIDAD
Presentarán el Plan de Desarrollo Tecnológico 2030 en la UNCo
El programa será presentado los próximos 29 y 30 de agosto en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 se presentará los días lunes 29 y martes 30 de agosto en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). El establecimiento avanza en ese contexto con el Polo Tecnológico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada de Arroyito (PIAP).
"Nos interesa muchísimo sumarnos a este plan nacional que debe convertirse en ley para que se transforme en una política pública", señaló la rectora de la UNCo, Beatriz Gentile en una entrevista a radio Universidad CALF.
De esta manera, la rectora señaló que la UNCo será parte de la agenda que propone el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación por medio del programa. Entre las iniciativas del plan está la construcción del Polo Científico Tecnológico en la universidad.
En tanto, las autoridades de la Casa de Altos estudios prevén que tanto la provincia como Nación presenten propuestas pertinentes para reactivar, con una mirada productiva, la PIAP.
Gentile indicó que es importante que los organismos articulen en conjunto las iniciativas “para que el gas de Vaca Muerta pueda potenciar una planta que está parada desde 2017".
Esta semana, la rectora de la UNCo estuvo junto al vicerrector, Paul Osovnikar, en Buenos Aires por una agenda de trabajo de la universidad. En ese contexto, este jueves, Gentile se reunió con Diego Hurtado, secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación.
Según adelantaron, se espera que el secretario esté presente en la Universidad durante el lanzamiento del Plan de Desarrollo Tecnológico 2030. “Es un espacio que nos vincula como institución de educación superior”, aseguró la rectora esta semana sobre el programa.
UNCo gestiona fondos deudas con Nación
Las autoridades de la universidad tuvieron un encuentro de trabajo en la Ciudad de Buenos Aires con representantes de Educación y funcionarios de la región. Gentile y Osovnikar iniciaron este miércoles la gestión del pago de partidas adeudadas para el funcionamiento de mayo, junio y julio.
La UNCo perdió participación de los fondos asignados a las universidades y pasó del 2,3% al 2,1%. Según detalló Osovnikar a radio Universidad CALF, esas dos décimas “representan mucho dinero”.