DESPERDICIOS CLOACALES
Dos empresarios y una exfuncionaria municipal a juicio por contaminación en San Martín de los Andes
Están acusados de poner en riesgo la salud de unos 6 mil habitantes del conjunto de barrios conocidos como "Cordones del Chapelco".Del 6 al 17 de marzo de 2023, los propietarios de la empresa que gestionaba el vertedero de San Martín de los Andes y una funcionaria municipal serán juzgados por el delito de contaminación de la zona conocida como “Cordones del Chapelco”, a unos 15 kilómetros del centro, poniendo en peligro la salud de unos 6.000 habitantes.
Se trata de los empresarios Pedro y Pablo Werefkin y de la excoordinadora general del Organismo de Control Municipal, Julieta Muñiz Saavedra. El delito atribuido a los dos hombres es contaminación peligrosa para la salud pública en calidad de coautores, mientras que la mujer está señalada por incumplimiento de deberes de funcionario público en calidad de autora, en concurso ideal con el delito de contaminación peligrosa para la salud pública.

Según la investigación del Ministerio Público Fiscal, los hechos fueron cometidos entre junio de 2017 y agosto de 2019 en un predio del vertedero, ubicado en el kilómetro 2.224 de la Ruta 40. Los empresarios deberán responder “por la disposición sin previo tratamiento de los barros cloacales y sólidos resultantes de las operaciones de depuración de los efluentes líquidos cloacales de las plantas de tratamiento de efluentes de San Martín de los Andes, en el basural cuya dirección ejercían”.
Muñiz Saavedra está acusada de permitir la disposición de los barros sin tratamiento a escasos metros de la población. No haber efectuado el control "resultó determinante para que se produjera la contaminación al ambiente", planteó el fiscal jefe de Delitos Ambientales y Leyes Especiales, Maximiliano Breide Obeid.

En la acusación, el Ministerio Público Fiscal planteó que en el lapso mencionado se llevaron al basural 1.628 volquetes de cinco metros cúbicos de barros cloacales. Esto representa un volumen aproximado de entre 6.000 y 8.000 metros cúbicos de barros cloacales.
Incumplimiento del contrato
En un contrato firmado en 2014 para la disposición de los residuos sólidos urbanos en el predio, la empresa Werefkin se comprometió a "ejecutar los trabajos y dirigir a su personal de acuerdo a las reglas del arte y la técnica, y la Municipalidad a realizar la inspección y control de las obras, de su operación y mantenimiento, tarea esta que se encuentra a cargo del Organismo de Control Municipal", señaló la Fiscalía.

A principios de 2017, la Defensoría del Pueblo y del Ambiente de San Martín de los Andes presentó una acción de amparo para evitar la apertura de una nueva celda para la disposición de basura y para garantizar el control de la actividad en el vertedero hasta tanto se concretara el traslado. El 28 de julio de 2017, el juez Andrés Luchino hizo lugar dicha acción de amparo, prohibió la apertura de una nueva celda para el volcado de los residuos, que se llamaría “Celda 6”, y dispuso el cierre definitivo del basural ante el agotamiento de la denominada "Celda 5".
En el inicio de la investigación, otras dos personas que desempeñaban funciones en la Cooperativa de Agua y otros Servicios Públicos de San Martín de los Andes fueron imputadas en el caso: R.A.A. y G.H.I. El Ministerio Público Fiscal entendió que ambos tuvieron una responsabilidad menor en el hecho y aplicó una salida alternativa al juicio: hicieron un acuerdo de reparación mediante el cual parquizarán un sector del barrio “Cordones del Chapelco”.