CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El 85% de la investigación se realiza en el Centro del país: en la UNCo analizaron cómo revertirlo
El presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano, encabezó una reunión con investigadores de la casa de estudios.La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) concentra solo 21 de los 6.000 Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) que apoya en todo el país la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, en los cuales trabajan más de 30 mil investigadores y más de mil becarios.
Para analizar esta realidad y evaluar acciones que permitan transformar este desequilibrio, el presidente de la Agencia, Fernando Peirano, encabezó este lunes una reunión en la Biblioteca Central de la UNCo con los referentes de las secretarías y grupos de investigación de la casa de estudios.
El funcionario nacional explicó que los PICT “constituyen el soporte de lo que se investiga hoy en Argentina” y sostuvo que “tienen que ser un piso sólido para que quienes apostaron y se decidieron por el campo de las ciencias en Argentina, puedan encontrar el apoyo que merecen”. Resaltó el compromiso de otorgar PICT a unos 1.500 proyectos por año para avanzar en esa dirección.
Para Peirano, es inimaginable “una federalización de la ciencia sin las universidades”. Por ello, destacó la importancia de la reunión en la UNCo. “Nos gusta contar la visión con la cual vamos desplegando la Agencia y, también, escuchar las ideas, necesidades y problemas que tenemos como sistema científico universitario en la investigación”, planteó.
Luego de explicar las líneas de acción del área del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación que dirige, Peirano respondió a las consultas de los investigadores de la universidad, quienes agradecieron su presencia y le plantearon la necesidad de implementar un PICT sobre la estabilidad de las políticas en ciencia y tecnología.