POLÍTICA
Para Ramón Rioseco “Sapag no quiere cambiar nada”
El parlamentario afirmó que el exgobernador “no va a discutir mayores regalías hidrocarburíferas, porque ya en 2012 cerró con el Gobierno Nacional una regalía paupérrima".Después de que se confirmara que el exgobernador de Neuquén, Jorge Sapag asesorará al ministro de Economía, Sergio Massa, para el desarrollo de Vaca Muerta, el parlamentario del Mercosur, Ramón Rioseco afirmó que los neuquinos deberían reclamar más regalías por concepto de hidrocarburos.
Sin embargo, Rioseco aseguró que Sapag “no va a discutir mayores regalías hidrocarburíferas para los neuquinos, porque ya en 2012 cerró con el Gobierno Nacional y con Chevron por una regalía paupérrima del 12 por ciento como techo” y acotó: “Queremos discutir en serio (con Buenos Aires) sino no vamos a cambiar la historia de la provincia”, dijo el exintedente de Cutral Co.
Manifestó el referente del Frente y la Participación Neuquina (FPN) que “Sapag no quiere cambiar nada” y remarcó que la región debería obtener ingresos más significativos por “los recursos que se llevan, y que son de la provincia como dice nuestra Constitución”.
Por otro lado, Rioseco habló acerca de las próximas elecciones y comentó: “Los que somos opositores en serio tenemos que tener bien en claro que el oficialismo va a venir a comprar dirigentes. El Movimiento Popular Neuquino (MPN) compra todo a la hora de ganar elecciones y la realidad es que cada vez le alcanza menos” porque “ya no supera el 40 por ciento”.
Describió que la única posibilidad de competir “seriamente” es con una unidad mucho más amplia. “Nosotros creemos que las candidaturas tienen que resolverse en una interna abierta pero hay que buscar otros actores políticos”. Advirtió de que “en Neuquén se puede trabajar en una alianza que exceda al Frente de Todos, de lo contrario, ya sabemos que el resultado va a estar claro y presentarse sería una pérdida el tiempo”.
No descarta alianzas
El parlamentario del Mercosur, Ramón Rioseco aseveró que, en las actividades que llevan a cabo en distintas localidades del interior, participan los militantes de la Unión Cívica Radical al igual que los del Partido Justicialista. “Hay más consenso en las bases que entre los dirigentes, porque la gente es muy inteligente y comprende que si no hay unidad, no hay posibilidad” y recordó que en su espacio político tienen la experiencia “de lo que nosotros hemos vivido en Cutral Co, ya que el día que nosotros hicimos un acuerdo con el radicalismo, ganamos y nunca más pudieron volver”.
Sobre la posibilidad de que Rolando Figueroa renuncie al MPN, explicó que, si lo hace, “podría participar de la interna en los términos que la venimos planteando”, pero “es muy difícil que eso suceda porque tienen el mismo gen”, cerró.