ECONOMÍA
Presentan una iniciativa para que los productos de Neuquén puedan ser adquiridos por todo el mundo
La idea es fomentar y promocionar las exportaciones de productos elaborados en la provincia.A la Mesa de Entradas de la Legislatura de Neuquén ingresó un proyecto que pretende que los productos elaborados en la provincia puedan ser comercializados en mercados que exceden los límites territoriales. El diputado Carlos Coggiola, representante de la Democracia Cristiana (PDC), presentó un proyecto de ley para crear el Programa Neuquino de Promoción de las Exportaciones (PNPE).
La finalidad de este proyecto es contribuir a la inserción de los productos y servicios neuquinos en todo el mundo. Para globalizar la producción neuquina, Coggiola propone fomentar y promocionar las exportaciones, especialmente las generadas por las pequeñas y medianas empresas.
También se pretende diversificar la oferta exportable de Neuquén. Coggiola propuso permitir el acceso al crédito para la adquisición de tecnología y bienes de capital "know-how" para facilitar a los productores la colocación de sus productos en los mercados internacionales. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Producción e Industria.
El proyecto contempla además una serie de beneficios para pequeños y medianos exportadores, como el reintegro total o parcial de los importes pagados del impuesto sobre los ingresos brutos en todas las etapas de producción o comercialización.
Asimismo, se propone la exención del impuesto de sellos sobre operaciones vinculadas con la financiación de las exportaciones; además de un apoyo crediticio a las distintas etapas de producción y comercialización de las operaciones de exportación de bienes y servicios.
Otros puntos del proyecto
De acuerdo al proyecto del diputado Coggiola, podrán acceder a los beneficios las pymes que sean exportadoras de manufacturas industriales, agropecuarias o productos frescos sometidos a procesos de selección, embalaje y acondicionamiento, que estén radicadas en la provincia de manera total o con más del 50% de sus operaciones y capital productivo, así como también las que tengan el 50% de mano de obra local.
A su vez, se contempla la creación de un fondo destinado a fomentar la exportación de las pymes que se integrará por los recursos que anualmente fije la ley de presupuesto como partida especial y los que la autoridad de aplicación obtenga de créditos, donaciones, así como otras operaciones y acuerdos financieros.