LEGISLATIVAS
Promueven utilizar georradares para estudiar terrenos ante cualquier emprendimiento
Neuquén es una provincia en la que se desarrollan actividades con efectos nocivos sobre el subsuelo, según el diputado Coggiola.Como en la Provincia del Neuquén se realizan diversas prácticas con efectos nocivos sobre el subsuelo, el diputado provincial de Democracia Cristiana, Carlos Coggiola, presentó un proyecto de resolución para que la Gobernación promueva la utilización de sistemas de georradares (GPR) para detectar y remediar pasivos ambientales.
En los fundamentos de su iniciativa, Coggiola argumentó que la implementación de los georradares de subsuelos es una técnica ecológica que permitirá “contar con datos de calidad sobre áreas en las cuales se pretende desarrollar emprendimientos productivos o de infraestructuras logísticas y habitacionales”.
El legislador precisó que en la región neuquina puede haber una afectación en la tierra generada por la minería, la extracción de petróleo y gas, así como el transporte de sustancias peligrosas, que perfectamente podrían ser detectadas a través de este tipo de tecnología.
A su vez, explicó que este tipo de actividades “provocan o pueden provocar pasivos ambientales”, por ello sugirió la utilización de georradares a fin de estudiar las propiedades geológicas del terreno.
“Una correcta política ambiental debe considerar la utilización de tecnología adecuada para prevenir la degradación de los ecosistemas y remediar el componente ambiental deteriorado”, manifestó Coggiola.
Los georradares
El diputado provincial de Democracia Cristiana, Carlos Coggiola, observó que la utilización de georradares también resulta esencial al permitir identificar la ubicación de servicios enterrados y anomalías subterráneas, entre otros servicios que brinda el sistema GPR.