Neuquén

A 46 años de la “Noche de los Lápices”, Neuquén se movilizó y realizó actividades

Por el aniversario del secuestro de un grupo de jóvenes a manos de la última dictadura cívico-militar en Argentina, se llevaron a cabo actos y marchas en todo el país.
viernes, 16 de septiembre de 2022 · 23:35

Con movilizaciones y actividades, políticos, estudiantes y agrupaciones sociales recordaron este viernes al grupo de jóvenes que fueron secuestrados por la última dictadura cívico-militar mientras exigían la implementación del Boleto Estudiantil.

Las marchas y actos conmemorativos por la “Noche de los Lápices”, como se conoce al trágico suceso, se multiplicaron en todo el país y también en toda la provincia de Neuquén.

Trabajo hecho por estudiantes. Fuente (Facebook).

Estudiantes de diferentes niveles y agrupaciones sociales recordaron en las calles de Neuquén la trágica noche del 16 de septiembre de 1976, posteriormente conocida como la “Noche de los Lápices”, momento en que comenzó el operativo policial contra los alumnos.

Ese día, agentes de la policía y efectivos del Batallón 601 del Ejército argentino secuestraron a 10 estudiantes, pertenecientes a la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), que pedían por el Boleto Estudiantil Gratuito.

Integrantes del Movimiento Evita de Neuquén. Fuente (Facebook),

El beneficio para los alumnos de la secundaria había sido suspendido por la Junta Militar, tras el golpe de Estado, perpetrado el 24 de marzo de 1976, contra el gobierno de la presidenta María Estela Martínez de Perón.

Los jóvenes de entre 16 y 18 años fueron trasladados al centro clandestino de detención “Arana”, ubicado en la Delegación Cuatrerismo de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en Arana, La Plata. El centro funcionó entre 1976 y 1977.

Estudiantes de Neuquén. Fuente (Facebook),

Ahí los estudiantes fueron torturados durante semanas y posteriormente fueron llevados al centro clandestino conocido como “Pozo de Banfield”, antigua dependencia de la Brigada de Investigaciones de Banfield de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

 

Desaparecidos y sobrevivientes

Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz fueron secuestrados y en la actualidad son los únicos sobrevivientes de la “Noche de los Lápices”. Por otro lado, todavía permanecen desaparecidos Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, María Clara Ciocchini, Horacio Ungaro, Daniel Racero y Claudio de Acha.