Neuquén
176 excombatientes de Malvinas recibieron sus medallas en forma de homenaje
El acto formó parte del 40° aniversario de la Gesta de Malvinas y por el mes aniversario de la ciudad de Neuquén.Cerca de 176 excombatientes y familiares de caídos recibieron medallas conmemorativas por el 40° aniversario de la Gesta de Malvinas, acto que formó parte del mes aniversario de la ciudad de Neuquén. El evento se desarrolló durante la mañana de este sábado, en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Con un auditorio colmado de vecinos y vecinas, se ratificaron los derechos soberanos argentinos en la cuestión Malvinas y se reconoció a los veteranos del conflicto del Atlántico Sur; según el comunicado de Provincia.
Durante la actividad, el Jefe de Gabinete de Ministros, Sebastián González, resaltó las “centenares y miles de historias individuales” que se consolidaron en los 74 días que duró el conflicto.
"Estamos hoy en una provincia profundamente malvinera", dijo Sebastián González.
“Me atrevo a decir que el aniversario es una excusa, para poder verlos a todos ustedes desfilar ante nosotros y poder darles ese aplauso y ese abrazo que probablemente no tuvieron a fines de junio de 1982, cuando tuvieron que regresar de Malvinas”, así destacó este momento el jefe de ministros.
El presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Neuquén “Malvinas Argentinas”, Francisco Sánchez, expresó: “Lo que estamos viviendo es muy emocionante, estamos volviendo a recordar del 2 de abril al 14 de junio, lo que fue para nosotros esa marca de fuego, y el respeto y el honor de nuestros compañeros que quedaron”.
Vivencias profundas
Se desarrolló el conversatorio “Vivencias profundas”, el cual contó con el relato emotivo de Silvia Barrera, Liliana Colino y Marta Giménez, quienes compartieron su experiencia durante el combate de Malvinas en 1982. Silvia Barrera se refirió a “un bache en la historia de nuestra república, que es el bache de la presencia de la mujer”.
Liliana Colino rescató “el gran compañerismo que había. Realmente todos tratamos siempre de sobreponernos a la angustia, de sobreponernos a los malos momentos. Acompañándonos unos con otros, y eso para mí es lo que más rescato de mi experiencia durante Malvinas”. Marta Giménez relató su paso por la Marina mercante, que sirvió para el ingreso de mujeres a la Armada Argentina en distintas especialidades. “Ese camino no fue muy sencillo, hubo muchos prejuicios para superar de ambas partes, pero ingresamos 23 mujeres y las 23 nos recibimos”, manifestó.