NEUQUÉN
Inauguraron el segundo tramo del colector cloacal en el Oeste de Neuquén
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, viajó a Neuquén para asistir al evento.El gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, inauguraron el colector cloacal del Oeste II. El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) ya puede prestar servicios a los vecinos de la capital.
El colector Cloacal costó más de 1.200 millones de pesos, cifra que fue destinada para la construcción de 22 kilómetros de enorme cañería y que son utilizados como transporte de residuos cloacales hacia la Planta Tronador, el sitio final donde se realiza el tratamiento de los líquidos antes de ser vertidos al río Limay.
El gobernador Omar Gutiérrez detalló que la nueva colectora cloacal es una obra que beneficiará el desarrollo de la capital neuquina y colaborará con la preservación y cuidado del ambiente.
El mandatario provincial aseguró que la construcción cloacal se llevó a cabo con el trabajo conjunto entre Nación, Provincia y el Municipio. “Es una obra de estricta justicia social que beneficiará a 150 mil familias de los barrios del oeste de la ciudad de Neuquén”, señaló Gutiérrez.
El titular de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, reconoció que este tipo de construcciones permiten terminar una etapa para planificar nuevas en torno a instalaciones de agua, cloacas y pavimento. "Es el gran desafío de nuestro país”, destacó.
El intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido, aseveró que la obra es la más importante y esperada en la capital. “La megaobra de la Colectora Cloacal del Oeste, que beneficia a 150.000 vecinos, ya es una realidad”, declaró.
“Con Omar (Gutiérrez) nos pusimos el desafío y el objetivo de llevar servicios a todos los hogares de la ciudad de Neuquén”, señaló Gaido y agregó: “Es un gran orgullo compartir esta jornada de justicia social”.
Qué barrios se beneficiarán por la obra
El gobernador Omar Gutiérrez sostuvo que los barrios que se verán beneficiados serán Valentina Norte, Sur, Urbana y Rural; Gran Neuquén Norte y Sur; San Lorenzo Norte y Sur; Hibepa; Cuenca VX y XVI y Canal V.