Villa La Angostura
La escuela Tierra Alegre de Villa La Angostura busca un nuevo espacio
El instituto está en pleno crecimiento y mientras construye un nuevo edificio, requiere otro lugar para el ciclo lectivo 2023.La Escuela con orientación Waldorf Tierra Alegre de Villa La Angostura avanza en la construcción de un nuevo edificio, pero hasta que finalice la obra está en búsqueda de un nuevo espacio.
Las obras en la escuela de Villa La Angostura recién empiezan y hasta que finalicen, buscan un lugar físico para alquilar, “en el que la escuela pueda funcionar durante el ciclo lectivo 2023”, comentaron desde la institución de la localidad cordillerana.
“Este crecimiento nos da mucha alegría, ya que queremos que sean cada vez más niños los que puedan vivir su experiencia educativa en nuestra escuela. A la vez, nos genera grandes desafíos”, manifestaron desde Tierra Alegre, ubicada al sur de Villa La Angostura, sobre la Ruta Nacional 40.
Actualmente, son 61 los niños que concurren a la institución educativa y desde la misma ya existen familias en lista de espera para ingresar el año próximo.
“Con la convicción de que las dificultades se resuelven en comunidad, la Asociación Civil sin Fines de Lucro Tierra Alegre apela a la ayuda de nuestra comunidad de Villa la Angostura, para la búsqueda de un espacio que nos permita iniciar el ciclo lectivo 2023”, concluyeron en la carta las autoridades de la escuela.
Detalles sobre la escuela Waldorf Tierra Alegre
La institución es un proyecto autogestivo nacido en 2010 y su orientación waldorf es un enfoque pedagógico “basado en un ser humano con cuerpo, alma y espíritu”.
Desde sus inicios, con 7 niños y hasta hoy, la escuela de la ciudad cordillerana no ha parado de crecer y en la actualidad es una propuesta reconocida por el Consejo Provincial de Educación (CPE). El instituto cuenta con 61 niños y niñas, entre Jardín de Infantes y Maternal (inscripción I-185) y Primaria (Inscripción I-203).