Neuquén
Proponen reconocer la Lengua de Señas Argentina como lengua natural
La Asociación Sordos Neuquén y sus familias convocaron a una manifestación este viernes, para pedir que se trate el proyecto que se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación.Un proyecto de comunicación solicita que se trate de inmediato una iniciativa que todavía espera ser debatida en el Congreso de la Nación. Las personas sordas quieren que la Lengua de Señas Argentina (LSA) sea reconocida como lengua natural y originaria.
La diputada provincial por Juntos, Carina Riccomini, manifestó su adhesión a la convocatoria que impulsa la Asociación Sordos Neuquén (ASN), para darle valor a la Lengua de Señas Argentina. Familiares e integrantes de la ASN convocaron a realizar una concentración el día viernes a las 14 horas, en el monumento al General San Martín de la ciudad de Neuquén.
“Si hoy reconocemos y reflexionamos acerca de la lucha por la igualdad de derechos, la inclusión real, y por el valor de la Lengua de Señas Argentinas, es necesario seguir garantizando el respeto por las personas sordas y por el ejercicio pleno de sus derechos”, destacó Riccomini.
En sus fundamentos, la legisladora consideró necesario poner en vigencia el reconocimiento de las minorías lingüísticas. Agregó que se requiere la implementación de políticas activas que tiendan a fomentar la inclusión y el reconocimiento de los derechos humanos, económicos, sociales y también culturales de las personas sordas.
La iniciativa cuenta con el acompañamiento del bloque del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y Siempre.
Día Nacional de la Persona Sorda
Riccomini recordó que el 19 de Septiembre se celebró el Día Provincial de la Persona Sorda, instituido mediante Ley N° 2881.
El Día Nacional de la Persona Sorda se estableció en conmemoración a la creación de la primera escuela para niños Sordos en 1885, “Profesor Bartolomé Ayrolo”. Lugar donde se marcó el inicio de la educación de las personas sordas de nuestro país.