MEDIO AMBIENTE
Neuquén tiene ley de Educación Ambiental Integral
El documento no adhiere a la ley nacional, sino que crea una norma en particular para la provincia. La iniciativa busca lograr el equilibrio social, ecológico, político y económico.En la búsqueda de una mayor conciencia ambiental, se aprobó en la Legislatura la ley provincial de Educación Ambiental Integral. La normativa establece la educación formal, no formal e informal, mediante un proceso permanente en toda la provincia.
“Neuquén tiene su propia ley de Educación Ambiental Integral”, señaló la diputada del Movimiento Popular Neuquino (MPN) Lorena Abdala. “Es una auténtica política de Estado que trasciende los límites de una gestión de gobierno”, agregó.
El documento fija una educación integral y transversal en las diferentes actividades de la población neuquina. Según precisó la legisladora del MPN, la normativa se diferencia de la ley nacional.
“No se sancionó una norma que adhiera a la ley nacional, sino que la provincia tiene una ley que representa los intereses particulares de la región”, aseguró Abdala e indicó que este avance forma parte de la construcción y el consenso con otros espacios políticos.
“La pluralidad de enfoques de los actores involucrados y desde un federalismo puro, que supo involucrar y receptar propuestas y posturas tanto de funcionarios nacionales, provinciales y organizaciones de la sociedad civil de nuestra provincia”, detalló la diputada.
En mayo de 2021, se sancionó la ley 27.621, que estableció “la implementación de la educación ambiental integral” a nivel nacional. Ese mismo año, el Bloque del Frente de Todos presentó el proyecto (14.375), para que la provincia adhiriera a la normativa nacional.
Finalmente, en el mes de junio, el MPN presentó su iniciativa (14.468). Ambos documentos pasaron por varias instancias de debate y se concluyó en la aprobación de este último bajo la premisa de que “Neuquén es pionera en lo que respecta a educación ambiental”.
Educación Ambiental Integral
Este tipo de educación plantea un proceso educativo permanente, con contenidos temáticos específicos para formar la concientización ambiental. Además, construye saberes, valores y prácticas ciudadanas para lograr un ambiente sano, digno y diverso.