Chos Malal
Se abordaron los Trastornos del Espectro Autista en las aulas
Más de 300 personas del norte neuquino se capacitaron en “TEA: Estrategias Simples para desafíos complejos”, como parte del Ciclo de Conferencias de Educación Inclusiva.En Chos Malal, se desarrolló la capacitación en “TEA: Estrategias Simples para desafíos complejos”, la cual brindó herramientas para el abordaje del autismo dentro de la escuela y de manera conjunta con las familias y profesionales de Salud.
Durante el acto, el ministro de la cartera de Educación, Osvaldo Llancafilo, dijo que “todas las regiones de la provincia son importantes y, en este caso, el sistema educativo necesita incorporar herramientas que fortalezcan la formación”. A su vez, agregó que “las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), entre otras temáticas, las estamos abordando al igual que aquellas como los Trastornos del Espectro Autista (TEA)”.
Llancafilo expresó acerca del autismo: “En los últimos años, a partir de la tarea de muchas organizaciones de la sociedad civil, motorizadas por las propias familias, como es el caso de Gastón D´Angelo y la Fundación Faro Patagonia, pusieron la temática sobre la mesa para reconocerla y, por ende, abordarla”.
La charla formó parte del Ciclo de Conferencias de Educación Inclusiva, en la que se capacitaron alrededor de 300 personas en TEA, provenientes de 18 localidades del norte neuquino, cuenca del agrio y corredor petrolero, según un comunicado del Ministerio de Gobierno y Educación.
Asimismo, recordó las situaciones de violencia que se han presentado en las escuelas neuquinas y que requieren de atención. “Hay que hablar también de violencias, por lo cual está planificado incorporar al ciclo a distintos especialistas para sumar estrategias en el abordaje de esta problemática”, anunció Llancafilo.
Acerca de la capacitación
A la capacitación asistió un 85 por ciento de personal docente del norte neuquino y estuvo a cargo de Gastón D´Angelo, fundador y vicepresidente de la Fundación Faro Patagonia, que genera acciones para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.
En un módulo teórico, se abordó el espectro autista y en un taller, se trabajó la Comunicación aumentativa - alternativa. Esta se dio de manera presencial en el gimnasio municipal del barrio Cordillera del Viento de la ciudad de Chos Malal, de 10:00 a 16:00 horas.