INTERNA SINDICAL

Quieren pedir la expulsión de Carlos Quintriqueo del gremio ATE

La moción será tratada en el próximo Congreso Nacional del sindicato, que se realizará el 28 de octubre.
jueves, 29 de septiembre de 2022 · 12:00

Los afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) San Martín de Los Andes elaboraron una moción para tratar en el próximo Congreso Nacional del 28 de octubre la expulsión de Pedro Jofré y del secretario general de Neuquén, Carlos Quintriqueo.

El secretario de ATE línea verde, Jorge Cisneros, dijo que sugirió la proposición para que se agregue en el temario del Congreso Nacional la exclusión de Quintriqueo: “Yo impulsé esta moción porque no se cumple lo que está escrito en el artículo 13 del Estatuto de ATE”.

Piden la expulsión del secretario general de ATE Neuquén. Fuente: (Facebook)

Cisneros explicó que el artículo 13 del Estatuto de ATE especifica que “la expulsión de la persona afiliada es facultad privativa de la Asamblea, Congreso Provincial, Consejo Federal o Congreso Nacional”.

El funcionario aseveró que “quien violenta una institución está violentando la democracia. Estas prácticas son sistemáticas y se vienen desarrollando por ATE Neuquén en Cutral-Co, en Zapala, en Piedra del Águila, en Villa La Angostura y en Junín”.

Los afiliados votaron la moción para la expulsión de Pedro Jofré y de Carlos Quintriqueo. Fuente: (Facebook)

La Asamblea se hizo el pasado miércoles y contó con la participación del Consejo Directivo Nacional de ATE, encabezado por Hugo “Cachorro” Godoy, la secretaria de la organización, Mercedes Cabezas; el presidente de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores del Estado, Julio Fuentes, y secretarios provinciales de varias localidades.

 

Cinco causales de expulsión

El artículo 13 del Estatuto de ATE describe que una de las causales es por “haber cometido violaciones estatutarias graves o incumplido decisiones de los cuerpos directivos o resoluciones de las asambleas, cuya importancia justifique la medida”. En ese marco, añade: “Se considerará especialmente falta grave la violación estatutaria que además implique un perjuicio económico para la Asociación”.

Se destaca que el “colaborar con los empleadores en actos que importen prácticas desleales declaradas judicialmente” también es considerada para la expulsión.

Aseguraron que trabajan por construir una herramienta sindical libre, democrática y sin violencia. Fuente: (Facebook)

A su vez, acota que “recibir subvenciones directas o indirectas de los empleadores con motivo del ejercicio de cargos sindicales; haber sido condenado/a por la comisión de delito en perjuicio de una asociación sindical y haber incurrido en actos susceptibles de acarrear, graves perjuicios a la asociación sindical o haber provocado desordenes graves en su seno” son motivos para suficientes para pedir la baja de un compañero.