San Martín de los Andes
El jueves comenzará el primer Congreso de Patrimonio Cultural de San Martín de los Andes
El evento incluye debates, conferencias magistrales y presentaciones de varias áreas culturales.La Municipalidad de San Martín de los Andes realizará el primer Congreso de Patrimonio Cultural en la sala Lidaura Chapitel. El evento se realizará del jueves 8 al sábado 10 de septiembre.
El congreso de la localidad cordillerana incluye ponencias de destacados profesionales de diferentes ciudades de la provincia, exposiciones de propuestas de vecinos y vecinas y foros de debate.
Quienes deseen participar del evento deberán inscribirse a través del mail congresoculturalsma@gmail.com y abonar un arancel de mil pesos. Para estudiantes, el monto se reduce a 500 pesos. Los interesados en formar parte del evento en San Martín de los Andes se pueden inscribir hasta el miércoles 7 de septiembre.
La participación como espectador en cualquiera de las exposiciones y en los foros de debate, es gratuita y no requiere inscripción previa. La Municipalidad de San Martín de los Andes informó que el evento “será el marco apropiado para profundizar el tratamiento de las políticas públicas destinadas a identificar, difundir y proteger los distintos elementos identitarios de la ciudad”.
El evento está organizado por la secretaría de Cultura y Educación, la Comisión Municipal de Preservación del Patrimonio Cultural, la secretaría de Planeamiento y Desarrollo Sustentable, la secretaría de Turismo y el Consejo de Planificación Estratégica.
Quiénes formarán parte del primer Congreso de Patrimonio Cultural
El programa del congreso prevé presentaciones de distintos profesionales de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Colegio de Arquitectos de Neuquén, Colegio de Ingenieros de Neuquén y de la Universidad Nacional del Comahue (UNCO).
Entre las propuestas, se encuentran charlas sobre el patrimonio urbano y paisajístico de la localidad. El viernes habrá una charla acerca de los monumentos de la ciudad y el arte rupestre.
El sábado habrá una charla acerca de las viviendas rurales para comunidades mapuches y el mapeo del Parque Nacional Nahuel Huapi. El evento culminará con un debate general y posteriormente se hará la lectura del documento final.