Neuquén

Quieren incorporar a psicopedagogos en el sistema de salud pública de Neuquén

La propuesta de la diputada Parrilli apunta a población sin medicina prepaga o sin recursos económicos para pagar, en forma particular, las consultas con estos profesionales del aprendizaje.
lunes, 5 de septiembre de 2022 · 00:20

Ante los problemas en el proceso de aprendizaje de los niños, jóvenes y adultos, la diputada del Frente de Todos, Lorena Parrilli, propuso un proyecto de resolución para incorporar “al menos un cargo” de psicopedagogos en el sistema de salud pública de la Provincia del Neuquén.

La legisladora provincial argumentó que los psicopedagogos son esenciales en la sociedad, para mejorar los “procesos de aprendizaje y la calidad de vida”. Asimismo, destacó que en la provincia, cuando las personas requieren hacer una consulta —solicitada en general por las escuelas—, diagnóstico o tratamiento psicopedagógico, al no tener medicina prepaga o solvencia económica para pagarla en forma particular, “quedan expuestas a una situación de desamparo en sus posibilidades de desarrollo, crecimiento e inclusión social”.

Diputada del Frente de Todos, Lorena Parrilli. Fuente: (Facebook)

Parrilli justificó que surge la necesidad de incorporar “al menos un cargo” de psicopedagogos y ello puede corresponderse al área sanitaria relacionada con la Ley 26657 de Salud Mental, a la Ley Nacional 27306 de Abordaje Integral e Interdisciplinario de Sujetos con Dificultades Específicas del Aprendizaje y la Ley Provincial 2111, que regula la actividad profesional en psicopedagogía.

A su vez, afirmó que adhiere al concepto de salud como un proceso integral en continuo cambio e influenciado por determinantes sociales, biológicos, ambientales y culturales. En esa línea, reiteró la importancia de “sumar la mirada vinculada a los procesos de aprendizaje, teniendo en cuenta aquellos que presenten dificultades como aquellos que ameriten ser atendidos”.

La Psicopedagogía como acto de equidad. 

Concretamente, señaló que “democratizar el acceso a los servicios de salud y educación es un derecho que debe ser garantizado por el Estado”, así como posibilitar “el desarrollo, crecimiento e inclusión social”, ya que “constituye un acto de equidad y justicia social para toda la población”.

 

“Asegurar una inclusión real”

La diputada Lorena Parrilli mantuvo reuniones con autoridades directivas de la carrera de Psicopedagogía, entre ellas la licenciada Verónica Cuevas, de la Universidad Nacional del Comahue y Centro Universitario Regional Zona Atlántica, y Gisselle Granieri, de la Universidad de Flores.

Las especialistas llegaron a la conclusión de que se requiere un diagnóstico psicopedagógico y un tratamiento adecuado para garantizar la plena participación social y el tránsito por los niveles formales y no formales de educación y asegurar una inclusión real en el Sistema Educativo, en caso de ser necesario.