TARIFAS

ACIPAN insiste en que las empresas que contratan potencia paguen menos: "Es una barbaridad"

El presidente de esa entidad, Daniel González, aseguró que CALF hizo un ajuste el año pasado al que se han sumado sucesivos aumentos de Cammesa.
martes, 6 de septiembre de 2022 · 09:22

La Asociación del Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (ACIPAN) se reunió una vez más con la Cooperativa Agua, Luz y Fuerza (CALF) para reclamar por las altas tarifas que deben pagar algunas empresas, específicamente las que contratan potencia, como talleres, tornerías, heladerías y supermercados con cámaras frigoríficas, entre otras.

El presidente de ACIPAN, Daniel González explicó que “cuando uno tiene contratada potencia porque tiene motores, te cobran un cargo por potencia y, en ese caso, uno contrata como una reserva, por ejemplo, 20 kW; los uses o no, te cobran un determinado monto, alrededor de 3 mil pesos por cada kW, que son 60 mil pesos fijos, sin incluir el personal”.

Daniel González, presidente de ACIPAN.

Y agregó: “Una fábrica en el parque industrial puede tener 100 o 200 kilos, así que multiplícalos por esos 3 mil y es una barbaridad”. González recordó en FM La Red que la situación viene desde el año pasado, cuando CALF aumentó entre 120% y 140% a quienes contratan potencia. “Ese piso y los sucesivos aumentos que después vinieron desde Cammesa hicieron que se generaran facturas impagables para algunas empresas”, reclamó el titular de la Asociación.

Criticó que se le aumente “justamente a los que producen, a los que generan empleo, por ahí a algún usuario residencial que tiene una pileta climatizada no se la habían aumentado”. “La realidad es que esto no tiene lógica”, dijo y sugirió una motivación electoral: “Los que contratan potencia son 1.200, incluidos organismos públicos, los usuarios residenciales son 90 mil”.

Explicó que el reclamo viene desde el año pasado.

Consultado respecto a la medida de incorporar a personas que reciben planes sociales y que estos sirvan como parte de pago, el presidente de la entidad aseguró que “si hubiera una reforma laboral y el empresario no tuviera tanto temor en cuanto a las consecuencias, acá se tomaría mucha más gente, habría más empleabilidad”.

Calificó la iniciativa del nuevo ministro de Economía, Segio Massa, como interesante “porque por algún lado hay que arrancar. No sé cuánto éxito va a tener”. Para el titular de ACIPAN, el problema reside en “la carga impositiva que tiene el empleo, toda la legislación indemnizatoria y los juicios, que generan un pasivo a veces muy difícil de afrontar. La empleabilidad tiene que ser mucho más dinámica, como en otros países, que la gente entra a un trabajo, sale, va a otro. Y bajan automáticamente los índices de desempleo”.