GREMIALES

Trabajadores de la Dirección Guardia y Acompañamiento en las Violencias piden ser incluidos al CCT

Tomaron medidas de fuerza para ser incorporados en el Convenio Colectivo de Trabajo, homologado en julio del 2017 porque desde entonces prestan servicios no reconocidos legalmente.
martes, 6 de septiembre de 2022 · 14:30

Alrededor de 300 trabajadores de la Dirección Guardia 2785, encargados del acompañamiento en las violencias, reclamaron este martes en Casa de Gobierno para que sus labores sean incluidas en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), homologado en julio del 2017. Desde esta mañana suspendieron sus servicios “hasta obtener una respuesta favorable”. Además, denunciaron que el “poder Ejecutivo resolvió cubrir sus tareas con agentes no especializados”.

La trabajadora del dispositivo Libertad Asistida, Carolina Páez, junto a la delegada de ATE, Lorena Sierra, dijo que debido a que la Dirección Guardia 2785 no fue incorporada en el CCT, desde “hace cinco años realizamos una tarea que no está reconocida legalmente y que es remunerada con el ítem ‘Responsabilidad de Protección y Asistencia Crítica’”. Asimismo, explicó que el “ítem implica el trabajo en violencia, vulneración de derechos y actividades críticas. Sin embargo, el poder Ejecutivo lo utiliza discrecionalmente en concepto de pago de las guardias no legalizadas”.

Páez manifestó que la Dirección Guardia 2785 depende de la Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de las Violencias, del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo. A su vez, detalló que su labor en el dispositivo implica un servicio especializado, “responsable de activar el Sistema de Protección Integral ante situaciones definidas como de emergencia y urgencia en situaciones de violencia familiar y de género”, tipificado en las leyes provinciales N° 2785 y N° 2788.

En ese sentido, sostuvo que prestan servicio todo el año, las 24 horas del día, a través de un equipo de guardia conformado por profesionales como psicólogos, licenciados en trabajo social, psicólogos sociales, sociólogos, ejecutores sociales y choferes. También alegó que hace un mes se encuentran sin los recursos necesarios para garantizar el servicio.

Piden ser reconocidos mediante el Convenio Colectivo de Trabajo del sector. Fuente: (Javier Manzano).

Por consiguiente,  Páez argumentó: “La guardia no cuenta con un vehículo propio. El inicio de las intervenciones ha llegado a demorar hasta 3 horas, extendiéndose el abordaje de la ruta crítica, salida del ciclo de la violencia. Por este mismo motivo, se ha visto afectada la tarea de acompañamiento de las situaciones en el horario administrativo”.

 

Elaboraron un proyecto para que se conozca el servicio

La trabajadora del dispositivo Libertad Asistida, Carolina Páez, dijo que elaboraron un ‘Proyecto de Dirección Guardia y Acompañamiento en las Violencias’ con la finalidad de legalizar el servicio de guardia. “El mismo fue presentado ante las autoridades competentes, quienes no han dado respuestas hasta el día de la fecha”, señaló.

Para terminar, remarcó: “Exigimos de forma urgente una pronta y favorable respuesta ante la vulneración constante de derechos hacia la población usuaria y los trabajadores de la Dirección Guardia 2785”.