Neuquén

Proponen la creación del “Programa provincial de salas maternales” en las escuelas de Neuquén

El propósito es contener a los hijos e hijas de estudiantes, a fin de garantizar que puedan culminar sus estudios.
miércoles, 7 de septiembre de 2022 · 14:20

Legisladores del Frente de Todos (FdT) presentaron un proyecto de ley que propone la creación del “Programa provincial de salas maternales” en las escuelas de Neuquén. Este estará dirigido a jóvenes progenitores o tutores que cursen sus estudios, bien sea en la modalidad adultos, primaria, secundario o superior en el sistema público educativo.

La autora de la iniciativa es la diputada del FdT Teresa Rioseco, quien explicó que el objetivo es que en las escuelas se adapte un espacio para salas maternales con la finalidad de contener a los hijos e hijas de los estudiantes y, de esa manera, se garantice la continuidad en los estudios y  que puedan culminarlos, ya sea en la etapa de primaria, secundaria o terciaria.

La autora del proyecto de ley es la diputada provincial (FT) Teresa Rioseco. Fuente: (Facebook)

En el proyecto se describe que en esos espacios se albergarán niños y niñas desde los 45 dias hasta los 3 años, inclusive. El Consejo Provincial de Educación (CPE) actuará como autoridad de aplicación de la ley que tendrá la función de elaborar los criterios para la selección de espacios de cuidado en establecimientos educativos, porque deberán contar “con la capacidad edilicia necesaria y/o la creación de nuevas salas maternales”, según la demanda, equidad territorial e infraestructura adecuada.

Se aclara que el CPE deberá “regular y supervisar el funcionamiento y las condiciones edilicias de las salas maternales, y disponer de personal capacitado para la atención de los niños y las niñas”, para favorecer “el proceso de formación integral, con base pedagógica-lúdica para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, físico-motor y social, y una alimentación saludable”.

Se adaptarían espacios para el cuidado de menores en las escuelas de Neuquén. Fuente: (Facebook)

En sus fundamentos, también se detallan datos estadísticos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cuales dan cuenta de que el 11% de los nacimientos a nivel mundial se producen entre jóvenes de 15 a 19 años de edad. Afirma que, en la etapa de la adolescencia, “uno de los impactos directos es que las jóvenes dejan de asistir a la escuela”.

 

La maternidad y paternidad adolescentes

En el proyecto de ley que propone la creación del “Programa provincial de salas maternales” en los establecimientos escolares neuquinos, se sostiene “que la maternidad y la paternidad adolescentes son el cuarto motivo de abandono escolar entre adolescentes de 15 a 17 años en el país", según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Al respecto, la legisladora retoma el mandato constitucional que establece que el Estado debe garantizar la educación pública, laica, gratuita y obligatoria desde el nivel inicial hasta completar el nivel medio, en sus diferentes modalidades, y la Ley Orgánica de Educación -2945- de la provincia.