PLANES SOCIALES
Ante la millonaria estafa: proponen un nuevo programa de ayudas sociales para personas desempleadas
La diputada provincial Soledad Salaburu presentó un proyecto de ley para la creación del programa "Neuquén Trabaja".La diputada provincial Soledad Salaburu presentó un proyecto de ley para crear el Programa Provincial de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Neuquén Trabaja”, que contempla ayudas sociales a personas en estado de vulnerabilidad social, con el objetivo de promover su inclusión, mejorar las posibilidades de empleo y generar nuevas propuestas productivas.
La idea es que sea un programa provincial y transparente, creado por ley, para “evitar la entrega discrecional de este tipo de ayudas sociales a quienes no tienen empleo, teniendo en cuenta la denuncia por estafas con planes sociales que investiga la Justicia provincial”.
Salaburu propuso que el monto del programa sea el equivalente al 50 por ciento del Salario Mínimo Vital y Móvil y estipula que las personas titulares participen de proyectos socioproductivos o sociocomunitarios, asistan a instancias de formación y capacitación o terminen los estudios.
En los argumentos del proyecto, la diputada planteó que las denuncias, que han tomado estado público y se encuentran en etapa de investigación judicial, "establecen como primer rasgo distintivo que no existe un importe fijo, equivalente y público en la asignación del monto”. Agregó que “tampoco son de dominio público las condiciones de ingreso, permanencia y egreso de las personas titulares de dichos programas”.
La legisladora destacó que la creación de un programa único "con un ingreso establecido en función de un parámetro de público conocimiento y el establecimiento de las condiciones que las personas deben acreditar para acceder, constituyen principios de democratización y transparencia de la información”.
Dos programas provinciales
Actualmente, en la provincia hay dos programas: uno de “Asistencia a la Desocupación Laboral” (Programa 31), que contempla $447.000.000 para una población objetivo de 10 mil personas y otro de “Subsidio Social Transitorio” (Programa 37), que destina $928.704.000 para 14 mil personas, según los datos disponibles en el presupuesto 2022.