elecciones 2023

Pablo Cervi denunció operaciones en contra de su candidatura

Sin embargo, ratificó que buscará la gobernación en las próximas elecciones y confesó que sufrió presiones de dirigentes nacionales de la “zona sur y de Buenos Aires” para que decline sus pretensiones, pero, al fracasar, renunció Juan Peláez a la presidencia del partido.
viernes, 13 de enero de 2023 · 19:05

El diputado nacional de Juntos por el Cambio de Neuquén, Pablo Cervi, realizó una fuerte denuncia contra dirigentes de su partido, al confesar que recibió varios embates para que renuncie a la candidatura a gobernador, pero aseguró que a pesar de las disputas internas, mantiene sus aspiraciones intactas.

Cervi aseguró que “siempre existe diálogo” con la conducción nacional de su partido, aunque lamentó no poder lograr un entendimiento. Dijo que existieron expresiones “muy fuertes” del presidente de la Coalición Cívica-Ari, Maximiliano Ferraro, respecto de la situación dentro de Juntos por el Cambio y aventuró que las fricciones internas ocurren también en otros distritos.

Pablo Cervi sostendrá su candidatura a gobernador por la UCR. Fuente: (Va con Firma)

El candidato radical no es optimista respecto de un acercamiento de los sectores de Juntos por el Cambio en la provincia y ratificó la intención de continuar la pelea por obtener el sello partidario. Cervi afirmó que los que dejaron el espacio son algunos dirigentes del PRO y Nuevo Compromiso Neuquino, “y quienes se van pierden el derecho a usar (la denominación) Juntos por el Cambio".

En su rol de diputado nacional, sostuvo que su espacio “no dará quórum” en las sesiones extraordinarias en el Congreso, aunque dejó abierta una puerta al asegurar que “en el temario hay muchas leyes importantes que hacen a la actividad económica”.

Pablo Cervi en su banca de la Cámara de Diputados de la Nación. Fuente. (CNN Español)

El Legislador habló en nombre de sus colegas en el Congreso y dijo que “entendemos que es una avance sobre otro poder”, el pedido de juicio político que realizó el gobierno a los miembros de la Corte, y que por eso “será difícil avanzar en el tratamiento de otras leyes”.