Neuquén
Márquez aseguró que la Fiesta de la Confluencia tiene “poca transparencia”
La concejala de la capital cuestionó la falta de información por parte de la organización del evento y aseguró que en 2022 pasó lo mismo.La concejala, Nadia Márquez, criticó nuevamente la falta de información de la Fiesta de la Confluencia por parte de la organización. La funcionaria señaló que en el evento de 2022 sucedió lo mismo.
Márquez calificó al evento como “la Fiesta de la poca transparencia” e indicó que el año pasado también faltó información de la organización. La edil señaló que se sabe todo con respecto al evento.
“Podemos saber todo de esta fiesta, sabemos las bandas que vienen, el sonido que vamos a tener, donde se pueden sacar las pulseras y donde te podes estacionar”, enumeró Márquez y agregó: “Lo único que no sabemos es cuánto va a costar”.
La funcionaria de la capital explicó que solicitan saber de dónde provienen los fondos que se destinan a la Fiesta de la Confluencia. “Queremos saber si nos parece justo que se inviertan millones en la Fiesta o en cloacas, asfalto, colectivos, o en toda la lista de necesidades que tienen los neuquinos”, detalló.
Desde la Municipalidad comandada por el jefe comunal, Mariano Gaido, aseguraron que el evento cuenta con el aporte de privados y empresarios. Ante la respuesta, la concejala insistió en saber a qué empresarios se refieren y cuánto aportaron.
“Queremos saber si las mismas empresas, radicadas en Buenos Aires, van a ganar de nuevo las licitaciones en dos días”, criticó Márquez y aseguró que el sonido ya estaba pactado desde antes.
Por último, la edil de la capital volvió a cuestionar la organización del evento y señaló: “Ya sabemos que el dinero viene de privados, pero no tenemos el detalle, cuánto, en qué, cómo se invirtió y cómo fueron los procesos”.
Márquez defendió la fiesta, pero solicitó claridad
A comienzos de enero, la concejal neuquina, afirmó que no había información clara respecto a los datos de los gastos para la Fiesta de la Confluencia 2023. “La fiesta es algo nuestro, se viene instalando, pero lo que sí critico es la falta de transparencia, no tenemos acceso sencillo a la información”, aseguró.