Neuquén
Neuquén: empleados de comercio lograron un incremento salarial del 101 por ciento
Ramón Fernández explicó que el aumento del 22,9% adicional al salario básico de convenio será en dos tramos: se abonará 13% en febrero y 9,9% en marzo.Los empleados del sector comercio lograron un incremento salarial del 101 por ciento, según el acuerdo firmado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresariales del país. Este será en dos tramos, ya que se abonará 13% en febrero y 9,9% en marzo, para un total de 22,9% adicional al salario básico de convenio. Sin embargo, para el secretario gremial del CEC Neuquén, Ramón Fernández, los “índices inflacionarios” diluyen el salario, sobre todo en la provincia neuquina donde “el costo de vida” es superior a la “media nacional”.
El representante del Centro de Empleados de Comercio (CEC) explicó que, en el caso de Neuquén, “el costo de vida es mucho más alto”, y “siempre estamos muy por encima de la media nacional” en lo que se refiere “a los costos de la canasta básica alimentaria, de alquileres y de transporte”. En se sentido, agregó que si la cifra oficial ronda el 100% de inflación a nivel país, “pues nosotros adoptamos el 126%, como mínimo en la región”.
“Nosotros estuvimos revisando el acta del cierre de la paritaria anual y el aumento sería menos”, dijo Fernández y remarcó “que el 22,9% va sobre el básico y eso automáticamente hace que suban todos los adicionales. Pero, en el mes de marzo es que se alcanzaría esa suba salarial por encima del 100%”.
“Obviamente había otra expectativa”, lamentó el delegado de Comercio y celebró que haya un cambio en la ecuación “que tiene que ver con los no remunerativos que, justamente, no tienen incidencia sobre los adicionales, como de ‘fin de semana’, o montos suplementarios, como los ‘plus de caja’, en todo eso no tiene incidencia porque pasa directamente al básico y eso cambia muchísimo”.
Fernández reseñó que, pese a no estar en la negociación salarial y no ser paritarios, “tratamos por alguna vía y lo único que hemos logrado, esta vez, después de una reunión que tuvimos justamente en el mes de diciembre, que la discusión lleve todos los incrementos que se dan al básico directamente, porque eso de alguna manera actualiza un poco más los ingresos y no hay montos fijos por mucho tiempo, se van perdiendo con la inflación que hay en el país”.
El bono de los “famosos” $24.000
El secretario gremial del Centro de Empleados de Comercio de Neuquén (CEC), Ramón Fernández remarcó que varios comercios adeudan el bono de fin de año. “Cuando estuvo el tema del bono de los famosos $24.000, estos que tantos problemas ha tenido y que todavía hay comercios que no lo han pagado, sabíamos que iba a traer ruido, porque entendemos que la discusión tiene que ser de otra manera”, comentó y añadió: “Más allá de la intención que ha tenido el gobierno nacional, no ha llevado una solución integral, porque nosotros al tener en la escala salarial muchos montos no remunerativos, eso incidió sobre el aguinaldo de fin de año. Obviamente, la caída del aguinaldo fue de $25.000, o sea que si cambiamos monto por monto, se equiparó la caída del aguinaldo”.
Resumió que como gremio “podemos ir a hacer un reclamo, estamos organizados con delegados, pero otra cosa es que está el trabajador y el empleador en el mismo lugar. Justamente, hablando de un caso, a un trabajador le ofrecieron pagar el bono de los ‘famosos’ $24.000 en 10 cuotas, o sea que termina de cobrarlo en octubre”.