Neuquén
En marzo comenzarán las capacitaciones obligatorias sobre temas ambientales en el Estado provincial
La capacitación denominada "Ley Yolanda" será dirigida a trabajadores y funcionarios del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.Entre los meses de marzo y abril comenzará la implementación de la Ley Yolanda, iniciativa que establece la capacitación obligatoria de trabajadores y funcionarios de los tres poderes del Estado provincial en temáticas ambientales.
“El gobierno neuquino comenzó en noviembre del año pasado con la aplicación de la Ley Yolanda en todo el territorio provincial”, señaló Sergio Boccardi, director general de Planificación Ambiental de Neuquén. El funcionario indicó que mediante convenios con la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se diseñaron las capacitaciones.
Boccardi explicó que la Ley Yolanda es la capacitación en temas con perspectiva ambiental para todo el personal del Estado en sus diferentes niveles y poderes. La normativa será obligatoria y se realizará en las plataformas de la Dirección Provincial de Capacitación.
“Es un verdadero desafío porque vamos a empezar a trabajar con el funcionario público que tiene la decisión de planificar políticas públicas”, aseguró Boccardi. Consideró que adquirir perspectivas ambientales es necesario "a la hora de la toma de decisiones”.
Entre marzo y abril del corriente año, comenzarán las capacitaciones con el Poder Ejecutivo y luego seguirán con los municipios, la Legislatura y el Poder Judicial.
En la normativa se destacan las temáticas del cambio climático, biodiversidad y residuos sólidos urbanos. Se trata de contenidos trasversales a las perspectivas de género, interculturalidad y diversidad. Los cursos durarán entre 16 y 18 horas y serán divididos en 7 módulos.
La Ley 27.592 popularmente conocida como Ley Yolanda fue sancionada el 17 de noviembre de 2020 y prevé la formación respecto a ambiente y al desarrollo sostenible para los trabajadores de la función pública.
¿De dónde proviene el nombre de la Ley?
El nombre elegido es un homenaje a la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, Yolanda Ortiz, designada en 1973 por el gobierno del entonces presidente, Juan Domingo Perón.