Elecciones 2023

Figueroa propone regionalizar la provincia para lograr desarrollo equilibrado

Para el principal candidato opositor, el modelo para lograr un desarrollo equilibrado del territorio es regionalizar la provincia y descentralizar la administración. Su propuesta es que los ministerios estén presentes con recursos en todas las regiones.
viernes, 6 de enero de 2023 · 14:50

El candidato a gobernador de Neuquén Rolando Figueroa mostró su firme vocación de alcanzar el poder al anunciar algunos de sus planes para la gestión de gobierno. Por una parte, aseguró que su gobierno tendrá una “fuerte apuesta al federalismo” y que proyectan una regionalización de la provincia, junto a la descentralización de la administración.

La intención de Figueroa y su equipo es que cada vecino tenga llegada a “funcionarios con capacidad de decisión”, independientemente de la región en la que viva. Para ello, el candidato aseguró que el objetivo es diseñar una provincia “planificada y participativa”, con acuerdos locales y regionales.

Rolando Figueroa ya tiene un diseño de gestión para la  provincia. Fuente: (Diario RN)

El diseño de inversión que han elaborado para la propuesta de gobierno es fortalecer recursos en “servicios básicos, conectividad, equipamiento urbano y social”, distribuidos de manera equitativa y sin regiones postergadas. Además, Rolando Figueroa planea que los ministerios estén presentes en todas las regiones con recursos que permitan a cada vecino la posibilidad de “decidir qué va a pasar en su localidad”.

Según se desprende de la plataforma, el objetivo es reforzar los sistemas regionales “que se dan naturalmente” y ayudar a fortalecer otros mediante cadenas socioeconómicas y productivas; formar grupos de empresas neuquinas por región para “hacerlos crecer” y darles la posibilidad de tomar otro tipo de desafíos, según describen.

Figueroa tiene la firme convicción de ser gobierno en Neuquén. Fuente: (Diario RN)

El diputado nacional pretende que los municipios trabajen de manera conjunta en su región y, de llegar a la gobernación, planteará un nuevo diseño de alianza socioeconómica para “poder competir internacionalmente” y desplegar todo el potencial que tiene la provincia.