Neuquén

El Ministerio de las Culturas cerró el 2022 con un balance positivo

Para el ministro "Fox" Colonna fue un año “muy positivo” con mayor infraestructura, legislación y consolidación de programas.
domingo, 8 de enero de 2023 · 13:10

El incremento de la infraestructura cultural en toda la provincia fue el eje central en el balance del año 2022 que hizo el Ministerio de las Culturas en Neuquén. Además, se destacó el fortalecimiento y la promulgación de leyes de fomento y protección del Patrimonio Cultural, el fomento a las Industrias Culturales, el desarrollo de programas dedicados a las infancias y la creación de programas de inclusión y desarrollo sociocultural.

El ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, dijo que “fue muy importante la consolidación de nuestro corredor cultural con un gran avance, como lo fue la recuperación del Ex Cine Teatro San Martín, de Centenario, y la inauguración del Espacio Trama, en San Martín de los Andes”.

Ministro de las Culturas de Neuquén, Marcelo Colonna. Fuente: (Facebook)

Incluso, distinguió la reciente inauguración de la primera parte del Centro Provincial de Artes Escénicas 'La Usina' y la creación de la primera Cinemateca provincial y Archivo de la Imagen Patagónica, “única en el país y fundamental para el resguardo patrimonial de nuestros archivos audiovisuales”, consideró.

Colonna resaltó la restauración y rediseño de la muestra del Museo Manuel José Olascoaga de la localidad de Chos Malal, así como la remodelación del Cine Teatro Ruca Lighuen en Plaza Huincul, el Teatro San José de San Martín de los Andes, y la ejecución del nuevo Museo Provincial de Artes Visuales en Zapala.

El programa Música en bandada hizo entrega de 750 instrumentos en toda la provincia. Fuente: (Facebook)

Asimismo, aseguró que se afianzaron los programas de las Culturas, como ‘Música en bandada’, “que venía consolidándose en 27 localidades y sumó 13 más, y la entrega de 750 instrumentos en toda la provincia”. También, mencionó el 1º Encuentro Provincial de Orquestas Infanto juveniles que se hizo en septiembre pasado, con más de 900 niños y niñas en el Estadio Ruca Che de Neuquén, que exhibió durante dos jornadas el trabajo de 22 orquestas de todo el territorio.

 

Legislación cultural

En materia de legislación cultural, Colonna aseguró que “se continuó adelante con la ley de nuestras ‘Cantoras campesinas del norte neuquino’”, se puso en valor 7 líneas concursables del Ente Cinematográfico Neuquino (ENCINE), a través de  la Ley 3094; y además se promulgó la Ley 3350 para la salvaguardia, protección, preservación y conservación de los museos.

En esa línea, se desarrollaron programas de política socio cultural como “Juegos Culturales Neuquinos” y el programa “Ciudadanos Ilustres”, sumados múltiples festivales y eventos especiales de Fomento de las Artes: “la Fiesta Provincial del Jazz, la Feria Universo Cultural, el Festival Provincial de Música Andina; el Festival Provincial de Videoclips, el Festival de Cine Comunitario: cine con vecinos neuquinos; Festivales y Encuentros de Payadores, entre otros”.