NEUQUÉN
Se estudiarán en Lituania muestras arqueológicas de los primeros pobladores de Neuquén
Son vajillas y restos óseos descubiertos en la provincia.Siempre fue una incertidumbre saber cómo vivieron los primeros seres humanos en la Tierra, pero aun más interesante es conocer cómo vivían en nuestra región. Y los primeros indicios están en camino a descubrirse, ya que un laboratorio ubicado en Lituania se encargará de estudiar a los antiguos pobladores de Neuquén.
Para lograr esto, el gobierno provincial dio el visto bueno para autorizar a dos científicos del Conicet a enviar valiosas piezas arqueológicas para ser estudiadas en el laboratorio Vilnius Radiocarbon, ubicado en la ciudad de Vilna, Lituania.
El objetivo es conocer la historia de quienes poblaron el territorio neuquino siglos atrás y se convirtieron en los primeros habitantes. Las piezas seleccionadas son huesos y vasijas, algunas de ellas fueron descubiertas en las cavernas de Cuchillo Cura.
Dentro de esos descubrimientos, se encuentran los restos óseos hallados en la ciudad de Neuquén en el 2020. Los huesos pertenecían a una mujer adulta que vivió al menos, un centenar de años de antigüedad y que se convirtieron en una relevancia "puramente cultural y patrimonial".
El medio también indicó que el permiso se encuentra detallado en el decreto 2341 donde se indican que los estudios a realizar son: de datación, fechado por AMS (Acelerador de Spectrómetro de Masa) y análisis isotópicos del C (Carbono), N (Nitrógeno) y O (Oxígeno) sobre las muestras.
Valeria Bernal e Iván Pérez, son los especialistas del Conicet que solicitaron el permiso para trasladar estas piezas tan preciadas hacia Lituania. Ambos han trabajado en el Museo Histórico y Arqueológico "Ricardo Pascual Rosa" de Senillosa.