Pobreza
En septiembre una familia necesitó casi 400 mil pesos para no caer en la pobreza en Neuquén
Con un índice de inflación en el país que alcanzó al 12.7 %, según el INDEC, en la provincia de Neuquén, una familia necesitó un ingreso de 394 mil pesos para no caer en la pobreza. El incremento de la Canasta Básica Total, entre julio y agosto, fue de $ 80.998.A pocas horas de conocerse los datos sobre la inflación, publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en la provincia de Neuquén, las familias deben afrontar costos crecientes en el costo de vida y en el mes de septiembre, para no caer por debajo de la línea de la pobreza, necesitó ingresos por 394 pesos.
La devaluación que sufrió el peso luego de las elecciones PASO, que tuvo una fuerte repercusión en los bolsillos de los argentinos y a pesar de las medidas que tomó el gobierno, cada vez más familias sufren la desvalorización de sus ingresos por la creciente inflación, con el permanente temor de caer en la pobreza.

En el mes de agosto, una familia en Neuquén necesitó un ingreso superior a los 376 mil pesos para no caer en la pobreza y el aumento mensual en pesos de la Canasta Básica Total (CBT), entre los meses de julio y agosto, fue de 80.998 pesos.
Los datos difundidos por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, (ISEPCi), sobre el Índice Barrial de Precios (IBP), para la provincia de Neuquén, marcaron un incremento mensual del 27,41 % en la CBT, lo cual elevó su costo real a $ 376.499, para una familia promedio de 4 integrantes.

En cuanto al Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la Argentina, difundido en la jornada de este jueves por el INDEC, marcó una aceleración de 0,3 puntos porcentuales respecto al mes de agosto, con el 12,7 % y el acumulado del año superó la barrera del 100 %, mientras que el incremento interanual fue del 138,3 %.