Escuelas Técnicas
Neuquén podrá contar con siete nuevos edificios para escuelas técnicas
Así lo disponen una serie de convenios entre los gobiernos provincial y nacional. Incluyen edificios de 5.000 metros cuadrados de superficie, con una inversión prevista que supera los 30 mil millones de pesos y se construirán en diferentes localidades de todo el territorio.Neuquén podrá contar con siete nuevos edificios escolares que albergarán escuelas de educación técnica, según se desprende de los convenios que firmaron funcionarios del gobierno provincial con autoridades del gobierno nacional, en un acto administrativo que se realizó el último miércoles, en Buenos Aires.
Hasta las oficinas en la Capital Federal llegaron el ministro de Gobierno y Educación de Neuquén, Osvaldo Llancafilo, acompañado por el diputado nacional y gobernador electo, Rolando Figueroa, y otros funcionarios, para rubricar el acuerdo con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczick, para la construcción de los edificios de siete escuelas técnicas en Neuquén.

Los proyectos que presentaron los funcionarios neuquinos abarcan la construcción de edificios con una superficie de 5.000 metros cuadrados, aproximadamente. Para los funcionarios provinciales, el acuerdo logrado resulta imprescindible “si se tiene en cuenta el crecimiento exponencial e interés en la educación técnica en las distintas localidades de Neuquén”, motorizados sobre todo por la industria del gas y el petróleo y la actividad turística, indicaron.
La inversión prevista en los convenios supera los 30 mil millones de pesos y se repartirá geográficamente entre la EPET 24 de Rincón de los Sauces, la EPET 26 de San Patricio del Chañar y 28 de Villa La Angostura. Además, se suma el anexo de la EPET 22 de Centenario y anexo EPET 12 de San Martín de los Andes. También se contemplan los edificios para una nueva EPET en el oeste de la ciudad de Neuquén y otra para la localidad de Zapala, detallaron.

Al momento de anunciar los acuerdos, los funcionarios destacaron que Neuquén es la segunda provincia con mayor crecimiento poblacional en los últimos 12 años a nivel nacional, con un ritmo incremento de la población entre los años 2010 - 2022, de 40 habitantes por día, lo cual ha tenido el consecuente impacto en la matrícula escolar, señalaron.