GREMIALES

Más de 200 docentes participaron del Encuentro Provincial de Educación Rural de ATEN

Se realizó los días viernes 27 y sábado 28 de octubre en la Escuela 247 de Aguada Florencio.
domingo, 29 de octubre de 2023 · 21:40

Con la concurrencia de más de 200 docentes, los días viernes 27 y sábado 28 de octubre se desarrolló el Encuentro Provincial de Educación Rural en la Escuela 247 de Aguada Florencio, organizado por la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN).

A través de un comunicado, los participantes sostuvieron que “la escuela pública, muchas veces, única presencia del Estado en el territorio, no puede ser pensada y construida si no es en diálogo con la comunidad. ‘Cuando nuestras historias se piensan de la mano’, cuando lo que es un problema de unx pasa a ser un desafío colectivo, aquello que denominamos justicia curricular se convierte en sinónimo de justicia social”.  

El evento tuvo lugar en la Escuela 247 de Aguada Florencio. Fuente: (Facebook).

Asimismo, reivindicaron los derechos humanos, el ambiente y la ESI, desde una perspectiva de género e interculturalidad, como ejes transversales de la educación, que debe ser “pública y popular”.

“Desde esta mirada plural y reconociendo que lo intercultural no excluye a la urbanidad, cuando ‘lo común se construye cotidianamente y desde el suelo que pisamos’, la responsabilidad de nuestros proyectos educativos en nivel inicial, primario y ahora secundario, CFP y superior, se vuelve relevante para concebir a la educación intercultural no como mercancía, sino en clave de derechos que postule aprender de lxs otrxs y viceversa para la construcción de un mundo justo”, afirman.

Participaron docentes de escuelas rurales de toda la provincia. Fuente: (Facebook).

Y agregan: “Reconociéndonos como parte de esta historia que se sigue escribiendo, desde el Encuentro de Ruralidad sostenemos la imperiosa necesidad del incremento en la carga horaria de los cargos de kimeltufe (maestro) para llevar adelante parte de un proyecto intercultural, reconocido constitucionalmente e incorporado a las leyes de educación nacional y provincial”.

Para ATEN, “la educación rural requiere y exige decisiones políticas situadas que den respuestas integrales en torno a las condiciones de cargos y horas, al estado de infraestructura y a la mejora de los accesos a las comunidades, entre otros”.

Reivindicaron la educación intercultural. Fuente: (Facebook).

A su vez, critican a quienes sostienen que “el mercado todo lo resuelve y proponen incluso el fin de lo público”, al tiempo que ratifican “la defensa irrenunciable de una educación pública, popular e intercultural. Sabemos también que cualquier otra postura dejaría a la educación rural, con su historia y sus demandas por atender, como un resabio del pasado. Nos resistimos a eso”.

Finalmente, anuncian que continuarán disputando “las políticas necesarias y una mayor presencia del Estado, y es solo así que se podrá garantizar igualdad de oportunidades y democratización en el acceso al derecho social a la educación”.