POLÍTICA

Elías Sapag sobre estafa con planes sociales: “Me duele horriblemente”

El histórico dirigente político llamó a la autocrítica dentro del Movimiento Popular Neuquino.
viernes, 6 de octubre de 2023 · 11:29

El representante de Neuquén ante la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, expresó su malestar por los hechos relacionados con la estafa con planes sociales urdida desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, que ya cuenta con 30 imputados y asciende a $153.367.900.

Me duele horriblemente. No podemos nosotros permitirnos este tipo de desgracias, sobre todo por la historia, de dónde venimos, de quiénes venimos, muchos trabajadores que con un gran esfuerzo nos hicieron llegar hasta acá. Y no voy a nombrar solo a mi familia, porque son muchos. El ministro de Economía de Felipe (Sapag) era un bicicletero, todos eran hombres de trabajo y de esfuerzo, que salieron para buscar la reivindicación social de una comunidad que estaba abandonada por la Nación. Entonces estas cosas duelen mucho”, lamentó Sapag.

Criticó la estafa con planes sociales urdida desde el Ministerio de Desarrollo Social.

En diálogo con Enfocados TV, el histórico dirigente del MPN confirmó que renunció a la Junta de Gobierno e hizo un llamado a la autocrítica. “Hay que hacer una autocrítica profunda, es decir, cómo vamos a restablecernos. Tenemos 41 municipios del Movimiento Popular Neuquino”, dijo, y relativizó la salida del partido del gobernador electo, Rolando Figueroa “por una disidencia en la metodología de hacer las cosas. No deja de ser el movimiento. Es algo que ocurrió por 30 años”.

Y agregó: “Cómo se va a ir, si es tan responsable como nosotros. Que él en un momento de la vida del Movimiento no haya estado de acuerdo y haya decidido ir por fuera, es otra cosa. Pero él sabe lo que hizo el Movimiento Popular Neuuquino, porque él sabe de dónde viene. Él sabe que Huinganco se hizo de la mano de su padre y de Felipe Sapag. ¿Cómo va a desconocer eso? ¿Cómo va a desconocer su tránsito en Huinganco, en Chos Malal, su tránsito como secretario de Deportes, como vicegobernador y como diputado nacional? Es utópico pensar que puede desconocer su impronta emepenista, más allá de que haya formado un partido que haya ganado las elecciones”.

Para Sapag, es "utópico" que Figueroa desconozca su impronta emepenista.

“El Gringo” valoró el proceso de transición en curso entre el gobernador Gutiérrez y Figueroa. “Cuando la transición de un gobierno a otro se hace de esta manera, es muy saludable. No busquemos conflicto donde no los hay. Se está buscando que las cuentas estén en claro, o no, pero que se digan, para poder arrancar con un gobierno positivo. Siempre se habla de los primeros 100 días, entonces démosle tiempo a Rolando Figueroa que encuentre el espacio para conducir estos 100 días y marque el rumbo de la sociedad neuquina, a los efectos de que todos vivamos en paz”.

 

Concesiones de las represas hidroeléctricas

Sapag, en su condición de funcionario de la AIC, criticó que durante la visita del ministro de Energía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, no se haya abordado el tema del fin de las concesiones de las represas hidroeléctricas del Comahue.

Sapag lamentó que no se haya abordado el tema de las concesiones de las represas durante la reciente visita de Massa.

Vino Massa y no se le preguntó ni a él ni a Royón qué van a hacer con las concesiones hidroeléctricas. Es una lástima. Era una oportunidad única, porque después de haber mandado el presupuesto para la creación de esta sociedad anónima única, es decir, unipersonal, es decir, de un solo socio, evidentemente quedan fuera las provincias de la administración, operación, mantenimiento y explotación del recurso económico”, lamentó.

Reiteró que la intención de Neuquén y Río Negro era “formar una tripartita y hacer un fideicomiso para la realización de una represa sobre el río Neuquén, que es lo que no hemos logrado en estos quince años”.