Violencia de género
La expareja de Rosana Artigas permanecerá en prisión preventiva
José Andrés Fernández fue imputado por el delito de falso testimonio. La mujer había denunciado violencia de género contra el acusado.José Andrés Fernández, la expareja de Rosana Mabel Artigas, continuará detenido en prisión preventiva por un mes, luego de haber sido acusado formalmente por el delito de falso testimonio.
La audiencia de formulación de cargos fue realizada durante la tarde del domingo en la Ciudad Judicial. El fiscal jefe Juan Agustín García, acompañado por la fiscal del caso Lucrecia Sola y la asistente letrada Guadalupe Inaudi, argumentaron ante el juez de garantías que José Andrés Fernández mintió al momento de ser entrevistado por personal del departamento de Seguridad Personal de la Policía.
García precisó que el acusado fue interrogado el 24 de noviembre pasado como testigo, entre las 15:00 y 16:00 horas, en la sede policial, en el contexto de la investigación por la desaparición de Rosana Artigas.
"Se lo puso en conocimiento del artículo 275 del Código Penal, pese a lo cual de manera deliberada mintió sobre información relevante vinculada con la señora Artigas y sobre las actividades que él mismo habría desplegado el día de su desaparición", planteó el fiscal jefe.
La Fiscalía manifestó que el acusado dijo que la última vez que vio a su expareja fue el domingo, 19 de noviembre, y que el día que ella desapareció, el 23 de noviembre, él permaneció en la ciudad de Plottier.
Sin embargo, el 23 de noviembre el acusado recibió un mensaje de texto de Rosana Artigas cerca de las 9:20 horas. Ese mismo día fue en un auto Chevrolet Corsa hacia la casa de la mujer cerca de las 9:30 horas, según los registros de cámaras de seguridad. Ese mismo día estuvo junto a Artigas de acuerdo con el relato de una persona que los vio a ambos llegar al domicilio de él en el auto, después de las 9:30 horas y que, alrededor de las 10:52 horas, el Chevrolet Corsa fue captado en la zona del expeaje de Centenario, sobre ruta provincial 7, y que los teléfonos móviles de ambos fueron geolocalizados en esa zona. Cerca de las 11:00 de la mañana, el vehículo fue captado mientras circulaba en sentido contrario en dirección a la ciudad de Neuquén. El teléfono de ella se desactivó en esa zona y no volvió a mostrarse activo desde entonces.
"Con estos hechos queda en evidencia que el imputado mintió", remarcó Agustín García. El delito que se le atribuyó fue por falso testimonio, en carácter de autor, que prevé una pena de prisión de entre un mes y cuatro años.
"Por distintas razones, el MPF pronostica una pena con este delito que no va a ser de carácter condicional", remarcó García. "No podemos dejar de lado que se está llevando adelante una investigación por la desaparición de Rosana Artigas y, en ese marco, el acusado miente y desvía la investigación", destacó.
El representante del Ministerio Público Fiscal recordó que existe una denuncia por violencia de género por parte de Artigas hacia el imputado. La denuncia fue radicada en la Oficina de Violencia, en diciembre de 2022.
La Fiscalía pidió como medida cautelar que el acusado permanezca detenido con prisión preventiva por un plazo de un mes, por existir riesgo de que se entorpezca la investigación y de que el acusado se fugue. El juez de garantías que dirigió la audiencia avaló la formulación de cargos.
Juicio directo
Durante la audiencia, el fiscal jefe Agustín García ofreció a la defensa la posibilidad de realizar un juicio directo, la opción que prevé el Código Procesal Penal de Neuquén cuando en las instancias iniciales de la investigación se cuenta con evidencia suficiente como para definir la responsabilidad de la persona acusada al inicio del proceso.
La defensa del imputado indicó que analizará la propuesta más adelante.