CALF

Vecinos rechazaron la ordenanza que pretende trasladar a los usuarios la deuda acumulada de CALF

El defensor del pueblo de Neuquén recibió a los vecinos y escuchó su rechazo a la pretensión de los concejales de trasladar a los usuarios la deuda acumulada de CALF con Cammesa. La norma ordena, además, el cobro por el servicio de agua.
viernes, 1 de diciembre de 2023 · 17:20

El defensor del pueblo de Neuquén Jorge Rey recibió a un grupo de vecinos y escuchó sus quejas por la ordenanza que autoriza a la cooperativa CALF a incorporar montos fijos a la factura por el servicio. Los concejales neuquinos aprobaron la norma en la sesión del último jueves 30 de noviembre y de inmediato se desató el reclamo de los vecinos que se oponen a la disposición.

La iniciativa, aprobada por los concejales, autorizaría a la cooperativa a trasladar a sus asociados el monto de la deuda acumulada que mantiene CALF con la compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Además, ordena la incorporación de la ecotasa para financiar el traslado del Complejo Ambiental Neuquén (CAN) y el cobro por el servicio de agua.

La nota enviada al Deliberante por la defensoría del pueblo. Fuente: (Facebook)

Rey informó sobre las gestiones de oficio que realizó la defensoría y detalló que solicitó información pública a la cooperativa CALF y al Concejo Deliberante con el objetivo de “conocer la información vinculada a justificar la posibilidad de tal ordenanza”, además de sus alcances económicos, los presuntos beneficios para la población y cuáles son las vías de implementación.

En ese sentido, la defensoría indicó que “aún están esperando una respuesta” y solicitó una presentación formal ante la cooperativa, el municipio y el Concejo Deliberante con la intención de trabajar en conjunto para la búsqueda de una respuesta.

La defensoría del pueblo escuchó el reclamo de los usuarios de CALF. Fuente: (Facebook)

Entre los detalles de la nueva ordenanza, la prestadora podrá incorporar en la factura el servicio de luz, un ítem por el acuerdo rubricado con la mayorista Cammesa por la deuda generada antes de la pandemia, en 96 cuotas fijas de más de 174 millones de pesos, sobre un pasivo total que supera los 4 mil millones de pesos, que deberán afrontar los usuarios.