NEUQUÉN
Denunciaron la falta de medicamentos en la farmacia del hospital Heller
Se publicó una lista de 23 fármacos que no se encuentran disponibles para retirar.Las complicaciones en los hospitales de la provincia parecen incrementarse y los usuarios del sistema público de salud utilizan las redes sociales para visibilizarlo. Pacientes del hospital Heller denunciaron la falta medicación básica en el área de farmacia.
“Medicamentos que faltan en el hospital Heller y por consiguiente los pacientes de escasos recursos deben comprarlos”, mencionaron en una de las publicaciones que se encuentra acompañada por una imagen del listado dado a conocer por el nosocomio.

En total son 23 los medicamentos faltantes y muchos de ellos son fundamentales para los pacientes que se acercan a solicitar lo necesario para su tratamiento, pero muchos deben regresar sin buenos resultados.
La organización “Familiares, amigos, vecinos, enfermos agrupados” (Favea), que hace 15 años acompaña la lucha por la defensa del derecho a la salud de la población, también se hizo eco de lo sucedido. A través de sus sitios oficiales, comparten el reclamo y les solicitaron a las autoridades una respuesta.

“Apelamos al gobernador, Omar Gutierréz; al vicegobernador, Marcos Koopmann y a la ministra, Andrea Peve, que cumplan con la función designada y amparen y garanticen, los derechos de los pacientes de forma urgente”, señalaron. En otras de las publicaciones habían expuesto la falta de insumos y reactivos en el hospital provincial de mayor complejidad “Castro Rendón”.
Otra de las personas que se ha pronunciado sobre el tema y ha mencionado la existencia de faltantes de medicamentos es la ex titular del SIEN y médica emergentóloga Luciana Ortíz Luna. “Realmente se hace difícil para los que están enfermos y para los que tenemos que inventar con que reemplazar estos faltantes. ¿Se podrá otorgar algún fondo extra urgente?” exclamó quien hoy es candidata a diputada por el espacio de Rolando Figueroa.

Semanas atrás, se dio a conocer una circular correspondiente al hospital Heller donde se indicaba que, por licencias otorgadas y falta de personal, algunos servicios se verían afectados con una reducción en la atención y en la cantidad de camas. La cobertura mínima se mantendría hasta el 28 de febrero, según indicaron en el comunicado que se difundió de forma interna.