Elecciones 2023
Koopmann afirmó que trabajarán sobre las causas del delito en Neuquén
El candidato a gobernador insistió en construir una seguridad ciudadana para abordar las causas del delito en la provincia.Durante la presentación de las propuestas del plan de gobierno 2023-2027, el vicegobernador y candidato a gobernador del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Marcos Koopmann, insistió en construir una seguridad ciudadana, para combatir las causas del delito.
"Es un compromiso que asumimos desde el Estado y que involucra a toda la sociedad”, afirmó el candidato e indicó que en su gobierno “no habrá tolerancia hacia la delincuencia".

Koopmann explicó que su plan de seguridad ciudadana implica trabajar “intensamente en las causas del delito”, no solo en el uso de diversas herramientas de seguridad, sino también “fortaleciendo a la familia como núcleo de creación de valores para una convivencia segura”.
El candidato indicó que seguirá “mejorando el sistema educativo, garantizando la igualdad de oportunidades en todo el territorio, con mayor infraestructura, equipamiento, capacitación docente y actualización de contenidos”.
Sobre el trabajo en la provincia, Koopmann afirmó que promoverán el acceso y la creación de empleo para todos los neuquinos, “mejorando la oferta educativa y de formación en oficios”, y con el apoyo al emprendimiento y las inversiones productivas para fortalecer el desarrollo de las localidades.
El vicegobernador opinó sobre la cultura y el deporte en Neuquén y aseguró que ampliarán el acceso y la iniciación. “Estos espacios permiten el disfrute de la actividad y educan en valores, brindan contención y son estratégicos para la prevención de la violencia y los consumos problemáticos”, detalló.

“Vamos a continuar avanzando en el progreso social con educación, salud, cultura, deporte, empleo y vivienda”, sintetizó Koopmann y agregó: “Con la esperanza y convicción de estar construyendo juntos una convivencia armoniosa y una mayor seguridad ciudadana”.
Soluciones habitacionales
En su presentación, Koopmann detalló que se implementarán 50,000 soluciones habitacionales, ya que “una vivienda digna es sinónimo de justicia social, protección y bienestar”.