Neuquén
Reconocieron a una criancera trashumante de Neuquén
La mujer fue reconocida por la asociación civil Mujeres de la Ruralidad Argentina, organización que las premió por su trabajo en distintos puntos del país.Días atrás, tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) la entrega de los galardones “Lía Encalada” que son organizados por la asociación civil Mujeres de la Ruralidad Argentina y de los que participaron más de 300 mujeres de todo el país. En el evento, reconocieron a una criancera de Neuquén.
Marta Argentina Claleo, de 52 años, fue reconocida por su trabajo como criancera trashumante en Neuquén, una práctica ancestral de las familias crianceras en la provincia.

“Yo hago trashumancia desde mi veranada que está en Cajón de Peñaloza hasta Santo Domingo, tenemos 7 días para llegar a Santo Domingo”, relató Claleo, quien aseguró que en el momento que le avisaron que recibiría el premio chequeó que fuera real y la subsecretaria de Producción de la provincia, Amalia Sapag, se lo confirmó.
“Hacemos el arreo a caballo, dormimos en los recados, soportamos vientos y lluvias y, a veces, tenemos que escarbar para buscar agua para nosotros y nuestros animales”, explicó la criancera sobre la trashumancia.

Claleo, quien además se desempeña como auxiliar de servicio en una escuela local y preside la organización civil Nueva Esperanza, señaló que formó parte de la comisión Huella de Arreo y reconoció que por ese trabajo “se pudo avanzar en la construcción de refugios para los crianceros y tanques de agua entre otros trabajos”.
“Soy nacida y criada en ese paraje. Mi papá era criancero que hacía trashumancia y mi mamá también”, aseguró la trabajadora y concluyó: “Hoy creo que mi viejo estará orgulloso, no lo tengo, pero sé que lo estoy representando a él”.

A su turno, Sapag destacó la presencia de la provincia en el evento y aseguró que es un reconocimiento al trabajo que realizan con perspectiva de género en el sector rural. “Estas mujeres de trabajo son, además, las que más aporte realizan a la seguridad alimentaria del país”, afirmó la funcionaria.
Otra mujer neuquina fue reconocida en el evento
Graciela Moya, oriunda del paraje Ranquil Vega, fue premiada en la categoría “Economías Regionales” por la labor que realiza en la producción de alfalfa, huerta y elaboración de dulces. Además, la trabajadora es representante de la Asociación del Consejo Regulador del Chivito del Norte Neuquino e impulsora del único sello a nivel nacional de este producto.