ELECCIONES 2023

Soledad Martínez: “Hay que ser gobierno para transformar y en eso estamos trabajando”

La candidata a diputada provincial por el Frente Grande, que apoya la candidatura de Rolando Figueroa, apuesta a la regionalización para lograr un desarrollo integral de Neuquén.
martes, 28 de marzo de 2023 · 15:45

La diputada provincial por el Frente Grande, Soledad Martínez, quien busca renovar su banca en la Legislatura en alianza con el candidato a gobernador Rolando Figueroa, considera que Neuquén tiene muchas potencialidades aisladas que deben ser articuladas para lograr un desarrollo integral.

En medio de la campaña electoral, Martínez propone una agenda legislativa orientada a “consolidar el proyecto de regionalización que está planteando Rolando” y que apunta a un desarrollo “más armónico e integral de toda la provincia, que exceda lo local”.

La Lista 41 acompaña la candidatura de Rolando Figueroa. Fuente: (Twitter)

Y agregó: “La regionalización es una herramienta central para que la provincia se desarrolle como queremos, con sustentabilidad, con arraigo en la definición de sus propios vecinos y vecinas, y con una proyección en el mediano plazo, que es el mínimo período para pensar el desarrollo”.

En diálogo con Radio Nacional, Martínez sostuvo que “no es lo mismo pensar el desarrollo, por ejemplo, de los parques industriales de Zapala, Las Lajas, Loncopué”, donde predomina la minería industrial, que el desarrollo del sur, que incluye a Villa Traful, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa La Angostura, cuyo potencial gira en torno a la actividad turística.

Propone un proyecto de regionalización para el desarrollo integral de la provincia.

A su vez, la candidata a primera diputada de la Lista 41, que también integran Marcelo Zúñiga y Santiago Nogueera, llamó la atención sobre la ausencia de una ley de promoción industrial y de parques industriales, lo que implica que “cada parque industrial se da su propia regulación y eso hace que no sea posible generar una política de promoción de algunos parques respecto de otros que la necesitan más”.

Martínez puso como ejemplo el de Añelo, que “no necesita ninguna promoción, o sea, hay unas trescientas empresas esperando que se resuelva si van a poder disponer de un terreno en uno de los tres parques industriales, eso contrastado con la realidad del parque de Zapala o el de Plaza Huincul, “que tiene un desarrollo muy modesto tratándose de la ciudad donde está emplazada la única refinería de petróleo de toda la provincia”.

La dirigente zapalina aboga por el fortalecimiento de los parques industriales.

Tras hacer un recorrido por las zonas norte y centro, la dirigente peronista planteó que es fundamental superar el modelo actual, “que desatiende todos los temas y todas las localidades. No necesitás vivir en Barracas, a 500 kilómetros de Neuquén, para sentirte desatendido. Es nuestra lectura de este gobierno provincial”.