San Martín de los Andes
En la temporada de invierno llegarán 41 vuelos semanales al aeropuerto Chapelco
Según explicó el responsable de la terminal aérea, el crecimiento en las frecuencias fue posible por el cambio del sistema de aproximación, con lo cual el aeropuerto “casi no tiene temporada baja”, con días en los que aterrizarán 7 u 8 vuelos.El aeropuerto Aviador Carlos Campos, conocido popularmente como Chapelco, volverá a dar un salto de crecimiento en la temporada invernal de 2023, con 41 vuelos semanales que llegarán desde diferentes puntos de Argentina y Brasil. Para el administrador de la terminal aérea, Francisco Llambi, “las instalaciones están quedando chicas”.
El responsable del aeropuerto Chapelco detalló que Aerolíneas Argentinas tendrá 30 vuelos desde Buenos Aires, tres que llegarán desde Rosario, tres procedentes de Córdoba, y dos que aterrizarán directos desde San Pablo, Brasil. Además, afirmó que “venimos haciendo récords desde el 2018”, y recordó que en 2017 se cambió el sistema de aproximación, lo que “permitió aumentar la tasa de aterrizajes”.
Aunque la mayoría de frecuencias pertenecen a la empresa Aerolíneas Argentinas, recordó que la firma JetSmart sumará desde julio, “tres vuelos semanales directos desde Buenos Aires”. Por ello, el funcionario a cargo del aeropuerto Chapelco insistió con que al sumarse frecuencias se incrementa el número de personas que trabajan, “no solo en la cuestión aeroportuaria, sino también en los servicios que se agregan”.
En la temporada invernal del año pasado, el aeropuerto Aviador Carlos Campos alcanzó su récord de pasajeros, con 36 mil personas en agosto y 29 mil en julio. Durante todo el 2022, pasaron por la estación más de 194.000 pasajeros, y en los meses de enero y febrero de este año, lo hicieron 37.000 personas, lo cual representó un crecimiento mayor al 50%, respecto del mismo período de 2020.
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, mencionó que las cifras en torno al crecimiento del tráfico aéreo, es “resultado de un trabajo articulado y planificado entre todos los sectores, públicos y privados, vinculados con el turismo en la provincia”. Neuquén está preparada, no solo por el esfuerzo privado, “sino por la inversión que hace la provincia en servicios, promoción e infraestructura”, afirmó el mandatario.