Paritarias Petroleras
Petroleros negociarán aumentos salariales del 100% y revisión trimestral
Así lo adelantaron desde el gremio que nuclea a los trabajadores del petróleo que ya fueron llamados para negociar en paritarias, las condiciones salariales para este año y el siguiente, y cerrar las de 2022-2023.El Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, informó que ya recibieron la convocatoria del Ministerio de Trabajo para acordar las paritarias que regirán los ingresos de los trabajadores petroleros para 2023 y 2024. La primera reunión de los gremios de todo el país con las cámaras empresariales ocurrió el 29 de marzo, y el segundo encuentro se realizará el 18 de abril en Buenos Aires.
La intención del sindicato es lograr un incremento en los haberes del 100%, con “una cláusula de revisión trimestral”, como ocurrió el año pasado. Sin embargo, el referente local de los trabajadores petroleros, Marcelo Rucci, afirmó que ni la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) ni la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras (Ceope) “presentaron todavía una propuesta formal”.
El titular del sindicato de petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa adelantó que el gremio apunta a lograr “una paritaria parecida a la anterior”, con una cláusula de revisión trimestral. Sin embargo, remarcó que “el porcentaje de aumento va a ser superior”, ya que el año pasado cerraron en 79%, y terminó “siendo más del 100% con el último acuerdo”, con lo cual los trabajadores petroleros “superaron salarialmente a la inflación con la que cerró el 2022 y comenzó el 2023”. Por esa razón, los sindicatos buscarán negociar “aumentos que ronden el 100%, con cláusula de revisión”, explicó Rucci.
En el próximo encuentro que mantendrán las partes, los paritarios sindicales buscarán cerrar el último tramo de la paritaria que cierra el 2022, e incluye el primer trimestre de 2023, con una mejora de entre el 8% y 9%, que deberá sumarse al aumento del 99,02% acordado a mediados de marzo.
Los gremialistas señalaron que se encontrarán con “tironeos desde todos lados”, debido a que “estamos ante un año electoral”, y en el caso de Neuquén, el domingo 16 se realizarán los comicios en los que se definirá el próximo gobernador, “que tendrá el desafío de administrar el crecimiento de Vaca Muerta”, resaltó Marcelo Rucci.