Buenos Aires
Trabajadores del PIAP se manifestaron en la Comisión Nacional de Energía Atómica
Se trasladaron junto a delegados de ATE hacia Buenos Aires para solicitar que se cumpla con la firma del contrato de acondicionamiento.Los trabajadores de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) se trasladaron hacia Buenos Aires para manifestarse en las puertas de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para exigir la firma del contrato de alistamiento para la reactivación de la producción en Arroyito.
El secretario general de Ate Seccional Senillosa, Arroyito y El Chocón, Jonatan Valenzuela, dialogó con Minuto Neuquén e indicó que, desde las primeras horas del día, permanecieron de forma pacífica en la CNEA.
Con volanteadas, el personal del PIAP y del Sector Nuclear, la Junta Interna y ATE Seccional Senillosa, volvieron a exigir la firma del organismo que estaba prevista para el mes de enero. El reclamo comenzó el pasado 21 de marzo, cuando las demandas fueron trasladadas tanto al gobierno nacional como al provincial.
“Se logró por medida de fuerza anterior, que se nos incluya en el presupuesto nacional. Ahora, falta solo la firma del contrato por párate de CNEA”, comentó Valenzuela. En el Presupuesto provincial 2023, se contempló una partida de 1.000 millones de pesos para la reactivación de la PIAP.
El año pasado, la junta interna de la planta había detallado que la puesta en funcionamiento podría demorar entre 18 meses y 2 años, debido a que se encuentra inactiva desde 2017. Desde esa fecha hasta la actualidad, son 120 los trabajadores que forman parte de la etapa de conservación y a partir de la reactivación, se podrían generar 150 puestos de trabajo, afirmaron los delegados en las distintas movilizaciones y medidas realizadas.
Sandoval comentó que este jueves, 13 de abril se realizará una reunión con la presidenta de CNEA, Adriana Serquis, para avanzar no solo con la firma, sino también conocer mayores precisiones del proyecto que piensa ejecutar provincia junto a Nación.