Laguna del Maule
Alerta amarilla para el complejo volcánico Laguna del Maule
El cambio en el nivel de alerta técnico tiene que ver con un aumento en los parámetros de actividad sísmica del volcán, con un registro de más de 10 mil eventos asociados al fracturamiento de roca al interior del volcán.El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), a través del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), en un trabajo coordinado con el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile anunciaron alerta amarilla para el Complejo Volcánico Laguna del Maule.
El cambio en el nivel de alerta técnico está fundamentado en un “incremento en los parámetros de actividad sísmica del volcán desde el pasado jueves, 30 de marzo”. Según la información oficial, estos han mostrado un registro sostenido de más de 10 mil eventos de tipo volcano-tectónicos, “asociados al fracturamiento de roca al interior del volcán”.
El aumento en la sismicidad, que elevó a alerta amarilla la evaluación técnica, fue localizado, “principalmente, sobre el sector chileno del complejo volcánico, al sur del área de las nieblas, a lo largo de un zona elongada, aproximadamente a 10 kilómetros al soroeste del centro de la Laguna del Maule, con un rango de profundidad de hasta 8 kilómetros”, de acuerdo con la explicación técnica que brindaron los organismos.
El registro de eventos esporádicos que se presentan cada vez con mayor magnitud, como los ocurridos en la jornada del 3 de abril, hace que sea necesario “realizar un seguimiento más intensivo sobre la actividad del volcán”. Sin embargo, aunque los técnicos decidieron elevar a alerta amarilla, descartaron la posibilidad de un proceso eruptivo inminente, pero sí consideran que se encuentra por encima de su nivel de actividad base.
El complejo volcánico Laguna del Maule se encuentra en la frontera entre las provincias de Neuquén y Mendoza, y en el límite internacional con Chile, en la región del Maule. Las localidades argentinas más cercanas son Cochico y Barrancas, en la provincia de Neuquén, y en territorio mendocino, las localidades de Las Loicas, Bardas Blancas y Malargüe.