Neuquén
Masiva marcha docente a 16 años del asesinato Carlos Fuentealba
La columna de manifestantes a pie se unió con las personas que venían en bicicleta desde Arroyito. En los discursos destacaron la lucha "icónica" para conseguir memoria, verdad y justicia completa.A 16 años del asesinato del docente, Carlos Fuentealba, el gremio ATEN volvió a realizar el tradicional ejercicio de la memoria. Las actividades para recordar la trágica muerte del maestro comenzaron desde temprano, en el mismo lugar donde sucedió la violenta represión del año 2007 que se dio en el contexto de un extenso conflicto salarial.
A partir de las 9.00 horas se hizo un acto en la ruta nacional 22, a la altura de Arroyito, el lugar donde Carlos Fuentealba fue impactado en su cabeza por un proyectil de gas lacrimógeno lanzado por el efectivo Darío Poblete. Al finalizar el acto, docentes y manifestantes tomaron sus bicicletas y pedalearon hasta la capital neuquina.
Mientras tanto, en el Monumento al General San Martín, los manifestantes comenzaron a concentrar a partir de las 11 horas, a la espera del grupo de ciclista.
La cara de Carlos Fuentealba, las mariposas y las banderas de ATEN se hicieron notar durante la marcha que ocupó la Avenida Argentina y su continuación después de las vías del tren. Sandra Rodríguez, la compañera de Carlos Fuentealba encabezó la marcha junto a la histórica bandera que estuvo presente desde las primeras protestas, la que dice: “Carlos Fuentealba presente”.
La nutrida manifestación ocupó toda la extensión de la principal arteria del centro de Neuquén y ocasionó un colapso de tránsito para los automovilistas que transitaban las inmediaciones. Ciclistas y manifestantes a pie se unieron y se trasladaron de regreso al monumento, donde se montó un escenario para la ocasión.
La interna gremial de ATEN ya atravesó todos los ámbitos del sindicato. Antes de comenzar a leer el texto que había preparado, Sandra Rodríguez necesitó realizar su descargo. Manifestó que hubo sectores que la molestaron durante muchos 4 de Abril. “Hoy no me lo banco más porque la ganamos. La ganamos a pesar de ellos”, expresó.
Sandra Rodríguez indicó que Carlos tenía ideales socialistas, pero aclaró que las acciones de los sectores de izquierda “está muy lejos de esos ideales”, y hasta denunció que recibió violencia de género contra ella y sus hijas, por parte de representantes de ese sector. “Aunque digan que Carlos es de ellos. Es de todos nosotros, es del colectivo”, manifestó.
Luego de tomarse una pausa para tomar agua, Sandra Rodríguez detalló que se ha construido un camino “muy largo” de justicia en estos 16 años. “Así es como ese trágico 4 de Abril de 2007 nos indignamos, sufrimos, dolimos el asesinato de Carlos. Pero a su vez, ante lo terriblemente irremediable de su muerte, de ese terrible espanto, tomamos una decisión –todos nosotros-; que lo traumático no nos inmovilizara, no nos enfermara”.
Rodríguez describió cómo ese desafío se convirtió en una lucha solidaria. "Tomamos ese desafío, direccionamos nuestro dolor a una lucha icónica, única, y colectiva. Así fue como armamos la lucha por justicia por acentuó", aseguró.
“Nuestra lucha se convirtió en un mojón en la historia. Para ordenar y para poner las cosas en su lugar”, dijo Sandra Rodríguez.
Policías condenados en la causa Fuentealba II
Seis de los ocho policías acusados de la represión fueron declarados culpables de los delitos de "abuso de autoridad" y "abuso de armas" por el Tribunal Penal de Neuquén.
El fallo de la Causa Fuentealba II sentenció al exjefe de la Policía , Carlos Zalazar; al ex subjefe, Moisés Soto; al exsuperintendente de Seguridad Metropolitana, Adolfo Soto; al exjefe del Departamento de Seguridad Metropolitana, Jorge Garrido; al exdirector de Seguridad, Mario Rinzafri, y al policía Benito Matus.