ELECCIONES 2023

Paola Pereyra: el peronismo neuquino “es un grupo selecto que no tiene mucha apertura”

La referente del Movimiento Unidad Popular (MUP) y candidata a concejal también criticó el "rejunte de todo" en el espacio que encabeza Rolando Figueroa.
miércoles, 5 de abril de 2023 · 14:05

La candidata a concejal por el Movimiento Unidad Popular (MUP), Paola Pereyra, considera que el peronismo neuquino es un grupo cerrado a la participación de otros actores afines y, por ello, “siempre van los mismos candidatos”.

Tras recordar que el MUP es un partido nacional de extracción nacional y popular, Pereyra aseguró que “en la provincia no hemos tenido mucha participación. El presidente de nuestro partido, Claudio Vázquez, ha intentado varias veces tener un acercamiento, pero en realidad es un grupo selecto que no tiene mucha apertura”. Por eso, en Neuquén acompañan al Movimiento Popular Neuquino (MPN) y fungen como colectora del intendente Mariano Gaido.

Pereyra ha recorrido algunos barrios de la capital. Fuente: (Twitter)

Pereyra también criticó a candidatos opositores del espacio de Rolando Figueroa por "menospreciar un poco a los demás partidos políticos al decir que somos armados de último momento o kiosquitos del MPN. En realidad, nosotros tenemos una tarea social que venimos desarrollando desde 2016”, respondió a recientes declaraciones de Juan Peláez, candidato a intendente de la capital por Comunidad-Desarrollo Ciudadano.

“Desde nuestro nacimiento no hemos parado nunca, ni siquiera en pandemia. Por eso mismo, hemos tenido muy buena recepción de los vecinos en todos los barrios de la ciudad a los que hemos podido ingresar como parte de este proceso de elecciones”, agregó en diálogo con Enfocados TV.

El MUP acompaña al MPN como colectora. Fuente: (Twitter)

En contrataque, la referente del MUP apuntó contra quienes andan “saltando de partido en partido” e hizo mención a la concejal Nadia Márquez, que “hoy está con Rolo, pero antes estuvo con Sobisch”. Criticó que haya “un rejunte de todo y la verdad que eso a nosotros no nos parece; por eso estamos acompañando a Mariano, pero como MUP”.

Entre sus propuestas, Pereyra explicó que quieren formar un fondo para trabajadores de la economía social para abarcar tres grupos que consideran fundamentales: personas subsidiadas sin trabajo, mujeres y personas con discapacidad. “Es hora de integrarlos. En este dialogar con el vecino día a día nos hemos dado cuenta de que hay gente con alguna discapacidad que tiene muchas ganas de hacer cosas y no están las oportunidades, no hay opciones como para que puedan hacer algo”, lamentó.