Pan American

Pymes de Neuquén y Golfo San Jorge participaron de la Offshore Technology Conference en Houston

La feria internacional convoca a los principales proveedores de la industria del petróleo y gas, quienes exponen la última tecnología para la producción de hidrocarburos.
jueves, 18 de mayo de 2023 · 17:20

Un grupo de diez pymes de Neuquén y Comodoro Rivadavia, integrantes del Programa
Pymes de Pan American Energy (PAE), participaron de la Offshore Technology Conference
(OTC), evento que convoca profesionales de la industria de la energía de más de 100 países.
Esta feria internacional, que tiene lugar en Houston, Estados Unidos, ofrece acceso a
información técnica de vanguardia y es la mayor exposición de equipos relacionados con la
industria. Además, constituye una oportunidad única para generar vínculos profesionales y
comerciales.
Las pymes que este año participaron de la misión comercial fueron: BM Inspecciones,
Equipel, GIE Group, Hydrosolution, Lazos, Electro Patagonia I Kontrol, Lazos, Mero,
Omnitronic y SGA y la agenda de actividades incluyó encuentros con especialistas
universitarios de la industria, reuniones de networking y visitas a importantes plantas y
empresas del sector.
En el marco de las actividades académicas, los empresarios tuvieron la oportunidad de
encontrarse con el Profesor Ramanan Krishnamoorti, experto en Oil and Gas de la
Universidad de Houston, quien abordó un panel de temáticas que consistieron en el "Gap de
capacidades en los Recursos Humanos en la industria del Oil and Gas" y el "Plan de
Transición Energética de Texas para 2050 y el rol de las empresas", para posteriormente
recorrer el Energy Research Hub. Asimismo, visitaron la Universidad de RICE y se reunieron
con especialistas universitarios de la industria y autoridades de la Cámara de Comercio
Argentina - Texas (ATCC) y del Instituto Argentino de Petróleo y del Gas (IAPG) de Houston.
También llevaron adelante rondas de negocios con el objetivo de presentar sus empresas a
potenciales compradores norteamericanos. En cuanto a las actividades de networking,
participaron de los cócteles organizados por la ATCC y el IAPG.
EXPERIENCIAS

La participación en la OTC representó una práctica muy productiva para las pequeñas y
medianas empresas becadas por PAE. En este sentido, Agustina Zenarruza, Gerenta de
Sustentabilidad de PAE, explicó que “realmente esta es una experiencia muy valiosa para
nuestras pymes porque tienen la posibilidad de acceder a los principales proveedores de la
industria y conocer lo más nuevo en cuanto a tecnología e innovación. Hay un intercambio
permanente de conocimientos y un espacio de reflexión sobre la industria. Además, pueden
encontrarse con socios estratégicos y generar vínculos comerciales tanto para desarrollar
inversiones como para abastecerse de equipamiento e insumos”.
Con respecto a lo vivido en la OTC, Sebastián Dalponte, de GIE Group, una de las empresas
becadas por PAE, expresó: “No alcanzan las palabras para agradecer y felicitar a PAE por el
programa que está llevando adelante. Es una empresa comprometida con la industria donde
las dificultades están a la hora del día y el soporte y la ayuda no son moneda corriente”.
“Fue un viaje excelente desde todo punto de vista, tanto en lo organizacional como en la
agenda propuesta, porque, en tan solo una semana, permitió obtener información,
contactos y actualidad del mercado norteamericano del oil and gas. Gracias a todo esto,
estoy convencido de que GIE Group podrá desembarcar en Estados Unidos con sus productos
y servicios, un desafío que la empresa tiene desde ya hace mucho tiempo”, agregó Dalponte.
Nicolás D’Angelo, director comercial de Equipel, también consideró “que este tipo de
actividades demuestran la clara intención de PAE por desarrollar a sus proveedores y elevar
los estándares de la industria, lo que realmente debe ser destacado”.
“Respecto al viaje, no tenemos más que palabras de elogios y agradecimientos. La
organización, las visitas que realizamos y los eventos sociales superaron nuestras
expectativas”, concluyó D’Angelo.
Por su parte, Pablo César Mena, socio gerente de Hydrosolutions, manifestó: “el aprendizaje
que este viaje nos deja lo podremos cuantificar con el tiempo. Por sobre todas las cosas, nos
hicieron entender que nuestro techo como empresa pyme está mucho más lejos de lo que
pensábamos y que tenemos el potencial y la capacidad de mirar al mundo en búsqueda de
nuevas oportunidades”.
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN
La presencia de las pymes regionales en la OTC se da en el marco del Programa de
Internacionalización impulsado por PAE, iniciativa que busca colaborar con las empresas en
su intento por superar las dificultades que encuentran en el proceso de internacionalización,
como la falta de recursos o el desconocimiento e incertidumbre en la expansión a otros
mercados.

El desarrollo de este programa incluye una agenda anual de acceso a mercados que busca
generar junto a entidades locales y externas el traspaso de información y herramientas
útiles para las pymes a la hora de trazar su plan de internacionalización. Para su realización,
contempla dos misiones comerciales: A la recién finalizada visita al OTC de Houston se suma
la Expo Oil & Gas a desarrollarse en junio en Alberta, Canadá.
Más allá de las diez pymes becadas que participaron de la OTC de Houston, la agenda de
actividades generó un beneficio a un mayor número de pequeñas y medianas empresas