Salud Mental

Trabajan para crear una Casa de Medio Camino en San Martín de los Andes

El Consejo Consultivo de Salud analiza la creación de un espacio que permita cumplir con la ley de Salud Mental, donde los pacientes psiquiátricos reciban atención por parte de los equipos interdisciplinarios de la provincia.
martes, 2 de mayo de 2023 · 22:56

El Consejo Consultivo de Salud de San Martín de los Andes, advirtió que las acciones del estado, para la implementación de la ley de Salud Mental, “son pocas y generan vacíos”. La Norma Nacional, “dispuso la eliminación de las internaciones compulsivas por orden judicial”, y la dejó en manos de los equipos interdisciplinarios, lo cual requerirá de la creación de una Casa de Medio Camino.

La disposición en la ley de Salud Mental, generó una falta de espacios físicos en los que se pueda llevar a cabo la internación de las personas que no tengan una contención familiar, por lo cual en la reunión del Consejo Consultivo local, comenzaron a analizar el funcionamiento de una Casa de Medio Camino.

Proponen convertir el viejo hospital en una Casa de Medio Camino. Fuente: (San Martín Informa).

El Consejo realizó la primera reunión el pasado 23 de marzo, y convocó a referentes del área de salud de la provincia, de Desarrollo Social de San Martín de los Andes, y de centros de salud privados. De aquel encuentro surgió la iniciativa de dedicar parte del viejo edificio del hospital Ramón Carrillo para desarrollar la Casa de Medio Camino.

Si bien las acciones en este sentido recién empiezan, están analizando todas las posibilidades para avanzar en la habilitación de ese espacio para el tratamiento de problemas de salud mental, rehabilitación por adicciones, prevención de suicidio adolescente, además de otras prestaciones en el marco de la ley de Salud Mental.

Edificio del antiguo hospital Dr. Ramón Carrillo. Fuente: (Twitter).

Según establece la ley de Salud Mental en su texto, debe promoverse que la atención “esté a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por profesionales, técnicos y otros trabajadores capacitados”, establece que “el proceso de atención debe realizarse fuera del ámbito de internación hospitalario”.