CHOS MALAL
Buscan fortalecer el acompañamiento comunitario a personas con consumos problemáticos
Se presentó el informe del Estudio de Trayectorias Terapéuticas de personas con consumos de sustancias psicoactivas usuarias de dispositivos comunitarios de la provincia de NeuquénEn los días miércoles y jueves de la semana pasada, se llevó a cabo en Chos Malal una reunión con el objetivo de repensar y fortalecer los acompañamientos a personas que atraviesan consumos problemáticos desde una perspectiva comunitaria e implicada en el territorio.
El evento fue organizado por el ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía a través de la Subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos.
El encuentro contó con la participación de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (Sedronar) y de agentes del Sistema Público de Salud, y tuvo lugar en el Patio Salesiano de Chos Malal. Se trató de la sexta reunión de la Red Provincial de Dispositivos Comunitarios, una iniciativa que busca unificar criterios sobre qué se entiende por salud comunitaria para repensar los acompañamientos a personas con consumos problemáticos.
Durante la reunión, se presentó el informe del Estudio de Trayectorias Terapéuticas de personas con consumos de sustancias psicoactivas usuarias de dispositivos comunitarios de la Provincia del Neuquén. Este informe proporciona un panorama detallado sobre las experiencias y necesidades de las personas que buscan ayuda en estos dispositivos, lo cual contribuirá a mejorar las estrategias de asistencia y prevención.
El evento contó con la presencia del subsecretario de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, Hernán Ingelmo, así como representantes de los dispositivos comunitarios de diferentes localidades de la provincia, como Vientos de Libertad, Ni Un Pibe y Piba Menos Por La Droga, Casa Pueblo, Namun-Tu, Centro Vida Nueva, DTC Cordones de Chapelco, Consumo Cuidado, Cura Brochero, Hogar María Madre de la Iglesia y K'me Feletuan. También participaron efectores del Servicio de Adicciones del Hospital Provincial Neuquén y Psicosocial del Hospital de Chos Malal.
La Red Provincial de Dispositivos Comunitarios fue conformada en octubre de 2021 y realiza encuentros trimestrales en distintas localidades de la provincia. Está compuesta por los 19 dispositivos comunitarios articulados con Sedronar y a cargo de Organizaciones de la Sociedad Civil y/o Eclesiásticas que trabajan en la prevención y asistencia de los consumos problemáticos. Esta red busca garantizar la accesibilidad en todo el territorio provincial y promover la importancia de los dispositivos comunitarios como una política de Estado.
Voy en Bici
Durante el evento se brindó una charla informativa para difundir el programa "Voy en Bici Neuquén", el cual promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable y sostenible. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la actividad física y promover un estilo de vida saludable entre los jóvenes y la comunidad en general.