Neuquén

Cómo evitar intoxicaciones por monóxido de carbono

Ante las bajas temperaturas, el Ministerio de Salud de Neuquén brindó información para evitar accidentes con el uso de calefacción a gas.
sábado, 27 de mayo de 2023 · 06:20

Como cada año, las bajas temperaturas por la llegada de la temporada de invierno trae consigo un aumento en el uso de artefactos para calefaccionar los distintos espacios. Ante la situación, el ministerio de Salud da recomendaciones sobre cuidados para evitar posibles intoxicaciones por monóxido de carbono (CO).

El gas de alta toxicidad resulta muy peligroso, ya que se dispersa con facilidad y puede pasar desapercibido porque se trata de una sustancia incolora y no irrita las mucosas. 

Recomiendan no usar hornallas para calefaccionar. Fuente: (Fussio aire y fuego).

El monóxido de carbono se puede generar por el mal funcionamiento de artefactos tales como calefones, termotanques, estufas, cocinas, grupos electrógenos, entre otros, los cuales aumentan su uso en contextos invernales de bajas temperaturas.

Desde el área sanitaria indicaron que el gas nocivo se acumula rápidamente en lugares con poca ventilación. Por eso recomendaron "mantener siempre una ventana abierta", una medida eficaz para evitar intoxicaciones.

Medidas de prevención. Fuente: (Ministerio de Salud).

Para evitar futuras tragedias por inhalación de monóxido de carbono, el Ministerio de Salud provincial recomienda: “Mantener una ventilación constante, elegir calefactores de tiro balanceado, instalar y controlar todos los artefactos con un gasista matriculado, prestar atención al apagar braseros y estufas catalíticas o infrarrojas”.

También se aconseja "nunca instalar calefactores o termotanques en el baño, no utilizar las hornallas como calefacción y prestar atención al color de la llama de los artefactos de gas: debe tener un color azul intenso”.

Solicitan chequear estufas. Fuente: (Neuquén Informa).

Ante cualquier inconveniente con el gas tóxico, se puede comunicar con los siguientes números útiles: 105 (Defensa Civil provincial); 100 (Bomberos); 101 (Policía); y 0800-999-0810 (Camuzzi emergencias).

Síntomas de intoxicación 

Desde el Ministerio de Salud indicaron los síntomas de intoxicación con CO: dolor de cabeza, mareos, visión borrosa, zumbidos en los oídos, dificultad para concentrarse, convulsiones, desmayo, dolor de pecho y falta de aire.

Ante la sospecha de intoxicación, es necesario trasladar rápidamente a la persona hacia un lugar ventilado, abrir puertas y ventanas, y pedir ayuda de inmediato.