Oferta Académica

Neuquén suma dos nuevas tecnicaturas superiores a su oferta educativa

Se dictarán en las localidades de Mariano Moreno y Villa El Chocón. Buscan “federalizar la oferta educativa de nivel superior”, con propuestas adaptadas a los perfiles de producción local y regional.
domingo, 28 de mayo de 2023 · 23:30

El ministerio de Gobierno y Educación de Neuquén, y el Consejo Provincial de Educación (CPE), sumarán dos nuevas tecnicaturas superiores a la oferta educativa actual, que se dictarán en las localidades de Mariano Moreno y Villa El Chocón. La incorporación se realiza en forma articulada entre la dirección provincial de Educación Superior y los gobiernos locales, explicaron.

El objetivo de la incorporación de las nuevas carreras es “federalizar la oferta educativa de nivel superior, con propuestas que priorizan los perfiles de producción local y regional”, explicó la presidente del CPE, Ruth Flutsch, quien además destacó: “La oferta educativa surge a través del diálogo, la escucha y los acuerdos alcanzados en mesas territoriales de trabajo”.

La tecnicatura en Gastronomía se dictará en la Villa El Chocón. Fuente: (Diario RN).

La funcionaria sostuvo que estas propuestas “favorecen la potencialidad, diversificación, el dinamismo y la consolidación del entramado productivo, fomentando además la permanencia de profesionales en el ámbito local”, para mejorar la competitividad del territorio.

Las nuevas carreras que se suman a la oferta educativa son, la tecnicatura Superior en Agroecología, que se dictará en la localidad zapalina de Mariano Moreno, con una duración de tres años y modalidad de cursado presencial-intensivo, y una propuesta de capacitación en el desarrollo del territorio local, el uso racional de los bienes ambientales y la conservación del ecosistema.

La tecnicatura en agroecología se dictará en Mariano Moreno. Fuente: (Radio Nacional).

La Tecnicatura Superior en Gastronomía, que se brindará en la Villa El Chocón, está diseñada para aportar conocimientos, habilidades y creatividad en el campo de la gastronomía en general, y en particular en la cocina local. La duración de la carrera es de tres años y medio. La gastronomía es considerada “un servicio central en la actividad turística”.