MEDIO AMBIENTE
Otro incendio en el Parque Industrial de Vista Alegre revivió el enojo por el basurero clandestino
Tanto vecinos como bomberos voluntarios aseguraron que no hay controles por parte del municipio.El Parque Industrial de Vista Alegre fue escenario nuevamente de un incendio, que volvió a encender el malestar de vecinos y del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Centenario. Solicitaron al municipio que ponga fin a estas prácticas que resultan contaminantes y peligrosas.
Las llamas acapararon varios sectores del vertedero que allí funciona y se extendió durante horas. Quienes viven en cercanías al Parque Industrial denunciaron que son incendios intencionales y que se repiten continuamente. Hasta el lugar llegaron dotaciones de bomberos voluntarios de Centenario que se encargaron de extinguir el fuego.
“Hay todo tipo de residuos. En todos lados hay quemas, el olor es irrespirable”, relataron algunos de los vecinos que se acercaron para registrar lo sucedido y manifestar su descontento con las autoridades municipales de Vista Alegre. “¿Este es el vertedero controlado que dicen tener? ¿A dónde están las ordenanzas?”, cuestionaron.
Indicaron que han denunciado la utilización del predio como basurero clandestino desde hace cinco años y que en el lugar hay todo tipo de residuos, incluso animales muertos. Aseguraron que nunca han recibido respuestas y solamente escucharon “amenazas”.
No fueron los únicos en visibilizar la problemática. Los bomberos que asistieron al lugar también hicieron su reclamo y exigieron al municipio de Vista Alegre que realicen más controles y vigilancia. Al mismo tiempo, aseguraron que este tipo de incendios resultan ser uno de los más peligrosos para el cuartel debido a la cantidad de residuos, muchos de ellos generan explosiones, además de la contaminación ambiental.
También mencionaron que las complicaciones se generan por las demandas que se generan en cuanto a la cantidad de horas, recurso humano y gastos que deben aportar. “Hay falta de respuestas a los planteos que hemos realizado para identificar los sectores de acopio. Donde se produjo el incendio no están diferenciados los plásticos, la basura domiciliaria y además de residuos industriales”, expresaron. Al finalizar, plantearon: “Una vergüenza que los gobernantes lamentablemente no puedan resolverlo”.